Vigorexia o Dismorfia Muscular

Lucía Bruno, Nicolás Matías Campodónico, Marina Fogola Arena, Patricia Manzanares, Cristian Parellada

Producción científica

41 Descargas (Pure)

Resumen

El objetivo del presente trabajo es indagar las características
fenomenológicas de las perturbaciones de la experiencia y percepción que
recaen en el cuerpo y particularmente en su forma y apariencia, en donde la
alteración de la imagen corporal es el componente principal de dichas
perturbaciones: los denominados “Trastornos Dismórficos Corporales” o
“Dismorfofobias” La principal característica es una preocupación por el aspecto
físico, siendo tal, excesiva en relación con el posible defecto presentado. Se
recorta de entre éstos la “Dismorfia Muscular” o “Vigorexia”, descripta como la
preocupación crónica por verse pequeño e insuficientemente musculado, lo que
alcanza su máxima expresión en actividades como el fisioculturismo y el
fitness. Dicha preocupación conlleva un malestar clínico y un deterioro social,
laboral, etc. Algunos se reconocen como personas musculosas, y aún así
manifiestan no estar tranquilos sabiéndolo. Otros no manifiestan tal
conocimiento y están convencidos de que son pequeños y flacos. En muchos
casos, esta situación les lleva a desarrollar conductas de evitación ante el
hecho de que puedan mostrar su cuerpo en situaciones sociales, plantear
estrategias de entrenamiento y dietas muy estrictas, altas en proteínas, bajas
en grasas y muy controladas en calorías diarias
Idioma originalSpanish
Título de la publicación alojadaMemorias del 2º Congreso Internacional de la Facultad de Psicología de La Plata. Psicología y construcción del conocimiento en la época
EstadoPublished - 30 nov 2009

Citar esto