Relaciones escolares, comunicación con padres y prosocialidad como predictores de emociones positivas

Mercedes Gabriela Orozco-Solisa, Juan Manuel Nava-Fuerte, Norma Alicia Ruvalcaba-Romero, Julia Gallegos-Guajardo

Producción científicarevisión exhaustiva

Resumen

El objetivo de este trabajo fue identificar el nivel predictivo de las relaciones entre compañeros de clase, la comunicación afectiva con los padres y la generación de conductas prosociales sobre la experimentación de emociones positivas en adolescentes. Participaron 490 estudiantes de secundaria de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Los instrumentos utilizados fueron la subescala de Relaciones de la Escala de Clima Social, la subescala de Comunicación de la Escala de Afecto en su versión para hijos, la escala de Conductas Positivas (prosociales) y el cuestionario de Emociones Positivas. Se realizaron pruebas de correlación y una regresión lineal múltiple por el método de pasos sucesivos. Se encontró una asociación positiva entre las variables: afiliación y ayuda, conductas prosociales y comunicación afectiva con ambos padres, y la experimentación de emociones positivas de alegría y buen humor (p < .01). Por su parte, la comunicación basada en crítica y rechazo de la madre presentó una asociación negativa (p < .01). En los análisis predictivos se encontró que las conductas prosociales y el tener una comunicación afectiva con la madre mantuvieron su valor predictivo en las emociones positivas en el adolescente (R2 = .246). Se concluye que las conductas prosociales y los vínculos positivos con la madre son variables que predicen la experiencia de emociones positivas.
Idioma originalSpanish
Páginas (desde-hasta)183-193
Número de páginas11
PublicaciónLiberabit: Revista Peruana de Psicología
Volumen24
N.º2
DOI
EstadoPublished - 10 dic 2018

Citar esto