Resumen
En el contexto de las relaciones comerciales de México, el objetivo del presente artículo es analizar la relación e intensidad entre la apertura comercial y la inversión extranjera directa en México, tomando en cuenta 18 países con los que se tiene un Tratado Bilateral de Inversión. El análisis de los datos fue realizado a través de pruebas de normalidad, seguido de gráficos de dispersión y de caja, y la aplicación del método de correlación bivariada de Spearman, con una muestra de 84 datos en períodos trimestrales por país. Los resultados infieren una relación directa entre las variables para los países de Corea del Sur, China, Alemania e Italia, es decir, mayor inversión extranjera directa ocasiona mayor apertura comercial en México durante el período 2000-2020. Sin embargo, se concluye que en el caso de México el efecto COVID-19 debe ser considerado.
Título traducido de la contribución | Relationship between trade openness and foreign direct investment: Case of Mexico |
---|---|
Idioma original | Spanish |
Número de artículo | 6 |
Páginas (desde-hasta) | 96-113 |
Número de páginas | 18 |
Publicación | Revista de Ciencias Sociales |
Volumen | 28 |
N.º | 4 |
DOI | |
Estado | Published - 2022 |
Nota bibliográfica
Publisher Copyright:© 2022,Revista de Ciencias Sociales.All Rights Reserved.
All Science Journal Classification (ASJC) codes
- Ciencias Sociales General