Realidad aumentada: estrategia pedagógica para ejercicios de diseño colaborativo

Producción científica

Resumen

La realidad aumentada es una tecnología que permite la inmersión relativa del usuario para
interactuar con objetos virtuales, mediante gestos y sonidos que son captados por equipos
informáticos. La presente investigación aborda el uso de la realidad aumentada como
estrategia pedagógica para ejercicios de diseño colaborativo e interdisciplinarios. De tipo
exploratorio, con diseño contemporáneo, y enfoque cualitativo, contó con la participación de
16 alumnos de la Universidad de Monterrey, de las Escuelas: Arquitectura y Ciencias del
Hábitat; y Arte y Diseño, los cuales diseñaron un objeto de manera sincrónica y a tiempo real
conectados en la misma sala de modelación. Los resultados demuestran la utilidad de la RA
para el diseño, pues permite el trabajo colaborativo, la compartimentación y el solape de
información digital sobre el horizonte de los usuarios, facilitando las revisiones y el
prototipado virtual del objeto como producto de trabajo. Además, la experiencia inmersiva
introduce el acercamiento de los alumnos a tecnologías de modelación como primera
experiencia al diseño digital.
Título traducido de la contribuciónAugmented reality: pedagogical strategy for collaborative design collaborative
Idioma originalSpanish
Título de la publicación alojadaRealidad aumentada: estrategia pedagógica para ejercicios de diseño colaborativo
Capítulo3
Páginas979-986
Número de páginas7
Volumen1
Edición1
ISBN (versión digital)9789942617033
EstadoPublished - 4 oct 2023
EventoINPIN 2023: Investigación e innovación para las ciencias - Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, Guayaquil
Duración: 3 oct 20236 oct 2023
https://www.ulvr.edu.ec/

Seminar

SeminarINPIN 2023
Título abreviadoINPIN
País/TerritorioEcuador
CiudadGuayaquil
Período3/10/236/10/23
Dirección de internet

Nota bibliográfica

Cabero, A. (2018). La realidad aumentada, una tecnología emergente en educación. La
Realidad aumentada como herramienta educativa, Ediciones Paraninfo.
Cabero, A., Valencia-Ortiz, R., & Llorente-Cejudo, C. (2022). Ecosistema de tecnologías
emergentes: realidad aumentada, virtual y mixta. Revista Tecnología, Ciencia Y
Educación, (23), 7–22. https://doi.org/10.51302/tce.2022.1148
Calderón, U. (2017). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la geometría
descriptiva. AUS [Arquitectura / Urbanismo / Sustentabilidad], (18), 18–22.
https://doi.org/10.4206/aus.2015.n18-04
Chong, P., & Marcillo, C. (2020). Estrategias pedagógicas innovadoras en entornos virtuales
de aprendizaje. Revista científica Dominio de las ciencias, 6(3) 56-77.
https://www.dominiodelasciencias.com/ojs/index.php/es/article/view/1274/2149
Fernández, L., & Ampuero, A. (2020). La Realidad Aumentada aplicada a la Prehistoria:
aprender anatomía y evolución humana. In A. Hernando & J. Guede (Eds.), El uso de
las tecnologías en la innovación docente (pp. 29–46). Dykinson.
https://doi.org/10.2307/j.ctv103x9s5.5
Gómez, T., Martin, G., & Valencia, A., (2022). Entrenamiento basado en realidad aumentada
para mejorar las habilidades espaciales y la consiguiente mejora del rendimiento
académico en estudiantes de ingeniería. Digital Education Review, 41, 306-322.
https://doi.org/10.1344/der.2022.41.306-322
Hernández, S., & Mendoza, T., (2018). Metodología de la investigación: Las rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.
Huérfano, S., (2022). Estrategia pedagógica apoyada en realidad aumentada (Proyecto
aplicado). Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/53080
Hurtado, J., (2014). El proyecto de investigación Comprensión holística de la metodología y
la investigación [Versión de edición de Kindle]. Ediciones Quirón.
Laurens A., (2020). Realidad Aumentada Móvil: Una estrategia pedagógica en el ámbito
universitario. Revista Técnica de la Facultad de Ingeniería, 43(3), 142-149.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=605766264005
INPIN 2023 | Eje Territorio / 37
Martínez, O., Mejía, E., Ramírez, W., & Rodríguez, T., (2021). Incidencia de la realidad
aumentada en los procesos de aprendizaje de las funciones matemáticas. Información
tecnológica, 32(3), 3-14. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642021000300003
Navarro, F., & Martínez, J. (2018). Realidad virtual y realidad aumentada: desarrollo de
aplicaciones. Paracuellos de Jarama, Madrid, RA-MA Editorial.
https://elibro.udemproxy.elogim.com/es/ereader/udem/106518?page=37
Rivera, C., (2017). Taller de Diseño Colaborativo y Hábitat Evolutivo: Puentes entre la
Academia y la comunidad. Revista Bitácora Urbano Territorial, 27(1), 55-62.
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=74849525006
Soriano, S., & Jiménez, V, (2023). Las ventajas del uso de la realidad aumentada como
recurso docente pedagógico. Revista Innova Educación, 5(2), 7–28.
https://doi.org/10.35622/j.rie.2023.02.00
Suarez, J., (2020). La realidad aumentada como estrategia pedagógica para el aprendizaje
del dibujo técnico. http://hdl.handle.net/20.500.12209/12773
Zarra III, E., (2019). Generación Z La generación con derechos: cómo educar para llegar a
sus mentes y a sus corazones. Narcea Ediciones.
https://elibro.udemproxy.elogim.com/es/ereader/udem/123548?page=1

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'Realidad aumentada: estrategia pedagógica para ejercicios de diseño colaborativo'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto