Resumen
Antecedentes y objetivo: La miopía se ha convertido en un problema de salud pública, por lo que es importante conocer su prevalencia en diferentes grupos poblacionales, los estudiantes de medicina son considerados un grupo de riesgo. Nuestro objetivo fue conocer la prevalencia de miopía en los estudiantes de medicina de la Universidad de Monterrey, así como estudiar los factores de riesgo asociados. Métodos: Estudio prospectivo, transversal y observacional, realizado entre octubre y diciembre de 2016. Se evaluaron 300 estudiantes de medicina. La presencia de error refractivo se evaluó mediante un autoquerato refractómetro, y la presencia de factores de riesgo conocidos de miopía se analizó mediante un cuestionario. Resultados: 189 alumnos (68.7%) tuvieron miopía en algún ojo y 149 (54.2%), en ambos ojos. De los factores estudiados, solo en dos hubo una diferencia estadísticamente significativa: los pacientes con miopía tuvieron mayor edad que los que no la presentaron (21.60 ± 2.27 vs. 20.77 ± 2.61, respectivamente), con una p = 0.01, además del antecedente de todos los hermanos usuarios de lentes (29.1 vs. 17.4%, respectivamente), con una p = 0.04. Las horas de lectura, el uso de computadora, el tiempo de ejercicio, el sobrepeso/obesidad, el tener padres o algún hermano que utilizan lentes fueron similares en ambos grupos. Conclusiones: En este grupo de alumnos de medicina, la prevalencia de miopía basada en una refracción sin ciploplegia es más alta que en otros grupos étnicos del continente americano, y los únicos factores de riesgo asociados fueron la edad y el que todos los hermanos utilicen lentes.
Título traducido de la contribución | Prevalence of myopia and associated risk factors in medical students in Monterrey |
---|---|
Idioma original | Spanish |
Número de artículo | DOI: 10.24875/RMO.M19000084 |
Páginas (desde-hasta) | 246-253 |
Publicación | Revista Mexicana de Oftalmologia |
Volumen | 93 |
N.º | 5 |
DOI | |
Estado | Published - 2 sep 2019 |
Publicado de forma externa | Sí |