La digitalización de los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México.Una mirada a la actualización tecnológica de la práctica profesional de la Arquitectura

Producción científicarevisión exhaustiva

Resumen

El proyecto arquitectónico constituye el quehacer esencial de la práctica profesional de la
Arquitectura. El presente trabajo analiza la digitalización de los proyectos arquitectónicos en
Nuevo León, México; teniendo como objetivos específicos: describir las fases del proyecto
arquitectónico; señalar las herramientas digitales empleadas como soportes en la
digitalización; así como identificar las técnicas digitales de representación aplicadas en los
proyectos arquitectónicos. El estudio, con enfoque y metodología cuantitativa, descriptiva,
transaccional, analizó los datos recabados de 75 profesionales de la Arquitectura, mediante
técnicas estadísticas descriptivas. Los resultados arrojaron que en todas las etapas del
proyecto arquitectónico, las herramientas digitales más utilizada son el CAD, seguidas por
las de modelado y renderizado, y en menor medida por las asociadas al uso de BIM;
constituyéndose las técnicas del dibujo digital en 2D y en 3D como las más importantes en
todo el proceso, asegurando no solo la digitalización del proyecto, sino el uso progresivo de
las tecnologías digitales en la representación y en el hacer arquitectónico.
Título traducido de la contribuciónThe digitalization of architectural projects in Nuevo León, Mexico. A look at the technological update of the professional practice of Architecture
Idioma originalSpanish
Número de artículo1
Páginas (desde-hasta)7-27
Número de páginas21
PublicaciónRevista Latinoamericana de Difusión Científica
Volumen4
N.º6
DOI
EstadoPublished - 2022

Huella

Profundice en los temas de investigación de 'La digitalización de los proyectos arquitectónicos en Nuevo León, México.Una mirada a la actualización tecnológica de la práctica profesional de la Arquitectura'. En conjunto forman una huella única.

Citar esto