Resumen
La internacionalización es una estrategia de expansión y crecimiento que permite la
incorporación de las empresas al mercado global. La experiencia adquirida en los
procesos de internacionalización de las empresas ha sido determinante para comprender y penetrar a otros mercados en el extranjero, sin embargo, existen otras estrategias además de la experiencia, que permiten adquirir conocimiento y aprendizaje de los mercados metas. Grupo Bimbo, es la panificadora mexicana más grande a nivel mundial con presencia en 32 países. Al día de hoy cuenta con más de 137 mil empleados, más de 100 marcas y 196 plantas. Por lo anterior, el objetivo general de esta investigación es analizar el proceso de internacionalización de Grupo Bimbo mediante el análisis de sus actividades en los mercados extranjeros desde la perspectiva del Modelo Uppsala de internacionalización. Es una investigación cualitativa con alcance descriptivo. Se utilizó la propuesta metodológica de Reddy y Agrawal (2012) con la revisión bibliográfica de fuentes secundarias de información. Se concluye que a pesar de que Bimbo no siguió un proceso secuencial en todos los mercados extranjeros, si se confirman los postulados del Modelo Uppsala de 2009, una vez que las relaciones de negocios y redes de contacto generaron nuevas oportunidades y compromisos en nuevos mercados.
incorporación de las empresas al mercado global. La experiencia adquirida en los
procesos de internacionalización de las empresas ha sido determinante para comprender y penetrar a otros mercados en el extranjero, sin embargo, existen otras estrategias además de la experiencia, que permiten adquirir conocimiento y aprendizaje de los mercados metas. Grupo Bimbo, es la panificadora mexicana más grande a nivel mundial con presencia en 32 países. Al día de hoy cuenta con más de 137 mil empleados, más de 100 marcas y 196 plantas. Por lo anterior, el objetivo general de esta investigación es analizar el proceso de internacionalización de Grupo Bimbo mediante el análisis de sus actividades en los mercados extranjeros desde la perspectiva del Modelo Uppsala de internacionalización. Es una investigación cualitativa con alcance descriptivo. Se utilizó la propuesta metodológica de Reddy y Agrawal (2012) con la revisión bibliográfica de fuentes secundarias de información. Se concluye que a pesar de que Bimbo no siguió un proceso secuencial en todos los mercados extranjeros, si se confirman los postulados del Modelo Uppsala de 2009, una vez que las relaciones de negocios y redes de contacto generaron nuevas oportunidades y compromisos en nuevos mercados.
Idioma original | Spanish |
---|---|
Título de la publicación alojada | Memorias en extenso del XXII Congreso de la Academia de Ciencias Administrativas ACACIA |
Subtítulo de la publicación alojada | "Ética e Integración Económica." |
Lugar de publicación | México |
Editorial | Academia de Ciencias Administrativas |
Capítulo | 3 |
Páginas | 374-402 |
Edición | Mayo 2018 |
Estado | Published - 24 may 2018 |
Evento | XXII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas 2018: "Etica e Integración Económica" - Universidad de Sonora, Hermosillo, Sonora Duración: 22 may 2018 → 25 may 2018 Número de conferencia: 22 |
Conference
Conference | XXII Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas 2018 |
---|---|
Título abreviado | ACACIA 2018 |
País/Territorio | Mexico |
Ciudad | Hermosillo, Sonora |
Período | 22/5/18 → 25/5/18 |
Nota bibliográfica
Artículo publicado como memoria en extenso con ISSN del Congreso ACACIA.Los coautores son alumnos pefistas de la Lic. en Comercio Internacional asesorados por el autor principal.