Resumen
Las habilidades socioemocionales han sido reconocidas por generar grandes beneficios en el avance académico de los estudiantes, sin embargo, estas no
han sido apreciadas con base en su justo valor. En la presente investigación fueron utilizados los datos del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes correspondientes al año 2017, esto para determinar el peso que tienen dichas habilidades (Perseverancia, Empatía, Autorregulación y Toma de decisiones positiva y negativa) en los resultados en las áreas de lenguaje y comunicación y en matemáticas en una muestra de 4,822 estudiantes de Educación Media Superior en Nuevo León, México. Fue planteado un modelo teórico para representar la relación y determinar el peso que los factores propuestos tienen en el logro en las áreas referidas; para la comprobación empírica, se aplicó la técnica de modelaje con ecuaciones estructurales. Se encontró que todos los factores tienen un peso significativo en el resultado de ambas áreas. La implicación práctica que se deriva, es que resulta pertinente que en el ámbito educativo se forme también a los alumnos en estas habilidades.
han sido apreciadas con base en su justo valor. En la presente investigación fueron utilizados los datos del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes correspondientes al año 2017, esto para determinar el peso que tienen dichas habilidades (Perseverancia, Empatía, Autorregulación y Toma de decisiones positiva y negativa) en los resultados en las áreas de lenguaje y comunicación y en matemáticas en una muestra de 4,822 estudiantes de Educación Media Superior en Nuevo León, México. Fue planteado un modelo teórico para representar la relación y determinar el peso que los factores propuestos tienen en el logro en las áreas referidas; para la comprobación empírica, se aplicó la técnica de modelaje con ecuaciones estructurales. Se encontró que todos los factores tienen un peso significativo en el resultado de ambas áreas. La implicación práctica que se deriva, es que resulta pertinente que en el ámbito educativo se forme también a los alumnos en estas habilidades.
Título traducido de la contribución | Socio-emotional skills and their relationship with educational achievement in high school students |
---|---|
Idioma original | Spanish |
Número de artículo | 1 |
Páginas (desde-hasta) | 32-48 |
Número de páginas | 17 |
Publicación | Revista de Psicología y Ciencias del Comportamiento |
Volumen | 10 |
N.º | 1 |
DOI | |
Estado | Published - 2 jun 2019 |