Resumen
La creación de portafolios es una herramienta versátil
que le permite al inversionista evaluar la distribución de
diversos activos financieros y al mismo tiempo disminuir
la volatilidad implícita en los mercados. En esta investigación se compara la eficiencia en el nivel óptimo de
cobertura utilizando el modelo de mínimos cuadrados,
mínimos cuadrados con ventanas móviles y el modelo
GARCH, para un portafolio compuesto por el precio spot
del Índice MSCI Mercados Emergentes y los precios futuros del oro, durante 2010 a 2018. Los resultados de este
estudio demuestran que de los tres modelos analizados, el
método de mínimos cuadrados con ventanas móviles de 6
meses fue el que generó la mayor eficiencia en la cobertura y la menor volatilidad, inclusive por encima del modelo GARCH que resultó ligeramente menos eficiente
que le permite al inversionista evaluar la distribución de
diversos activos financieros y al mismo tiempo disminuir
la volatilidad implícita en los mercados. En esta investigación se compara la eficiencia en el nivel óptimo de
cobertura utilizando el modelo de mínimos cuadrados,
mínimos cuadrados con ventanas móviles y el modelo
GARCH, para un portafolio compuesto por el precio spot
del Índice MSCI Mercados Emergentes y los precios futuros del oro, durante 2010 a 2018. Los resultados de este
estudio demuestran que de los tres modelos analizados, el
método de mínimos cuadrados con ventanas móviles de 6
meses fue el que generó la mayor eficiencia en la cobertura y la menor volatilidad, inclusive por encima del modelo GARCH que resultó ligeramente menos eficiente
Título traducido de la contribución | Estimation of optimal coverage levels for static and dynamic investment portfolios and with conditional variance. Evidence in emerging countries |
---|---|
Idioma original | Spanish |
Páginas (desde-hasta) | 43-59 |
Número de páginas | 17 |
Publicación | VinculaTégica EFAN |
Estado | Published - 31 jul 2019 |