Resumen
La apertura y liberalización de las economías a finales de los años ochenta ha permitido que las empresas, organismos y nuevos actores sociales participen en la dinámica de la globalización a través de la internacionalización de sus actividades y operaciones. En México, recientemente se ha puesto atención en las actividades de vinculación internacional no solo de las empresas, sino de los estados y municipios como una estrategia de internacionalización desde el enfoque regional o local. En ese sentido, la internacionalización se define como el conjunto de actividades que derivan en un proceso de comunicación, intercambio y vinculación con gobiernos, instituciones, grupos y organizaciones de otros países. Por ello, el objetivo del presente ensayo es analizar diversas variables como: acuerdos de cooperación, inversión extranjera directa, comercio exterior, migración y eventos internacionales, entre otros que intervienen en el proceso de internacionalización del Estado de Tamaulipas, México. A partir de ello se presenta una serie de propuestas de promoción de política de internacionalización a fin de hacer frente a las metas para Tamaulipas 2025.
Título traducido de la contribución | The process of internationalization in the border state of Tamaulipas, Mexico. |
---|---|
Idioma original | Spanish |
Número de artículo | 3 |
Páginas (desde-hasta) | 101-111 |
Número de páginas | 10 |
Publicación | Revista Argentina de Investigación en Negocios |
Volumen | 3 |
N.º | 2 |
Estado | Published - 28 dic. 2017 |