TY - JOUR
T1 - Depresión en el adulto mayor intervenido quirúrgicamente
AU - Varela-Montes, Javier
AU - García-Guzmán., Celina
AU - Cobos Aguilar, Héctor
N1 - Publisher Copyright:
© 2020 Academia Mexicana de Cirugía.
Copyright:
Copyright 2020 Elsevier B.V., All rights reserved.
PY - 2020/12/2
Y1 - 2020/12/2
N2 - Objetivo: Determinar el grado de depresión en el adulto mayor tras una cirugía y su relación con el tiempo anestésico.
Método: Estudio observacional, comparativo, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron 73 adultos mayores de 60 años programados para diferentes cirugías. Se evaluó el grado de depresión antes y después de la cirugía con la Escala de Depresión Geriátrica de Yasavage versión corta. Se clasificó según la puntuación: sin depresión (0-5), depresión leve (6-9) y depresión establecida (10-15). Se relacionó la depresión con el tiempo anestésico. El tamaño muestral se calculó para proporciones. Se utilizó estadística descriptiva y prueba χ2 (p < 0.05).
Resultados: En la primera evaluación se observaron 47 (64%) pacientes sin depresión, 21 (29%) con depresión leve y 5 (7%) con depresión establecida. En la segunda evaluación se encontraron 44 (60%) pacientes sin depresión, 21 (29%) con depresión leve y 8 (11%) con depresión establecida. Para la relación entre depresión y tiempo anestésico, χ2 = 0.81.
Conclusiones: No se encontró relación entre la depresión y el tiempo anestésico en adultos mayores intervenidos quirúrgicamente.
AB - Objetivo: Determinar el grado de depresión en el adulto mayor tras una cirugía y su relación con el tiempo anestésico.
Método: Estudio observacional, comparativo, prospectivo y longitudinal. Se incluyeron 73 adultos mayores de 60 años programados para diferentes cirugías. Se evaluó el grado de depresión antes y después de la cirugía con la Escala de Depresión Geriátrica de Yasavage versión corta. Se clasificó según la puntuación: sin depresión (0-5), depresión leve (6-9) y depresión establecida (10-15). Se relacionó la depresión con el tiempo anestésico. El tamaño muestral se calculó para proporciones. Se utilizó estadística descriptiva y prueba χ2 (p < 0.05).
Resultados: En la primera evaluación se observaron 47 (64%) pacientes sin depresión, 21 (29%) con depresión leve y 5 (7%) con depresión establecida. En la segunda evaluación se encontraron 44 (60%) pacientes sin depresión, 21 (29%) con depresión leve y 8 (11%) con depresión establecida. Para la relación entre depresión y tiempo anestésico, χ2 = 0.81.
Conclusiones: No se encontró relación entre la depresión y el tiempo anestésico en adultos mayores intervenidos quirúrgicamente.
UR - https://www.cirugiaycirujanos.com/frame_esp.php?id=383
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85097038601&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=85097038601&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.24875/CIRU.20001632
DO - 10.24875/CIRU.20001632
M3 - Article
VL - 88
SP - 721
EP - 725
JO - Cirugia y Cirujanos
JF - Cirugia y Cirujanos
SN - 0009-7411
IS - 6
ER -