Resumen
Antecedentes: La pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha
tenido como consecuencia grandes en la población principalmente en
ámbito de la salud, la alimentación y el es9lo de vida. Aunado a lo
anterior, México es el principal consumidor de productos
ultraprocesados en el mundo (OPS, , lo que incluye bebidas con alto
aporte calórico y nulo aporte de nutrientes de calidad. Dentro de este grupo de bebidas, se encuentran los refrescos, jugos y algunas otras
bebidas que se comercializan como saludables pero en realidad no es
así, como las bebidas alternativas a la leche de vaca (a base de cereales
y otros vegetales) que contienen elevadas cantidades de almidones
modificados y otros aditivos sintéticos. Objetivo: Analizar la frecuencia del consumo de los diferentes grupos de bebidas y su asociación con indicadores del estado nutricio en población adulta en México, durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Metodología:
Estudio descriptivo y observacional. Para la evaluación dietética, se
diseño un instrumento digital semicuantitativo para la obtención de datos sobre la frecuencia de consumo de bebidas ultraprocesadas en periodo de pandemia. El instrumento se comparó en redes sociales
para aplicarse en población adulta (>18 años) que residiera en
cualquier estado de la república mexicana
tenido como consecuencia grandes en la población principalmente en
ámbito de la salud, la alimentación y el es9lo de vida. Aunado a lo
anterior, México es el principal consumidor de productos
ultraprocesados en el mundo (OPS, , lo que incluye bebidas con alto
aporte calórico y nulo aporte de nutrientes de calidad. Dentro de este grupo de bebidas, se encuentran los refrescos, jugos y algunas otras
bebidas que se comercializan como saludables pero en realidad no es
así, como las bebidas alternativas a la leche de vaca (a base de cereales
y otros vegetales) que contienen elevadas cantidades de almidones
modificados y otros aditivos sintéticos. Objetivo: Analizar la frecuencia del consumo de los diferentes grupos de bebidas y su asociación con indicadores del estado nutricio en población adulta en México, durante el confinamiento por la pandemia de la COVID-19. Metodología:
Estudio descriptivo y observacional. Para la evaluación dietética, se
diseño un instrumento digital semicuantitativo para la obtención de datos sobre la frecuencia de consumo de bebidas ultraprocesadas en periodo de pandemia. El instrumento se comparó en redes sociales
para aplicarse en población adulta (>18 años) que residiera en
cualquier estado de la república mexicana
Idioma original | English |
---|---|
Título de la publicación alojada | Revista Electrónica REDCieN, Ciencia y Nutrición |
Editores | Edna Judith Nava González |
Capítulo | 15 |
Páginas | 47-48 |
Número de páginas | 2 |
Volumen | 7 |
Estado | Published - ene 2022 |