Actividades por año
Resumen
Latinoamérica tiene una historia en común, está signada por la colonización y la mixtura en su composición cultural. Nuestros procesos de independencia política costaron largos años de guerras y penurias para nuestra sociedad, sin embargo aún seguimos siendo dependientes económicamente. Cuando pensamos Latinoamérica hoy no podemos dejar de ver que es el continente más desigual del mundo. Esto significa que la brecha entre los que más ganan y los que menos tienen es particularmente inmensa. Los adolescentes y jóvenes no son ajenos a este contexto: abandono escolar, desempleo, precarización laboral, dificultades para acceder a una vivienda digna, difícil acceso a los dispositivos
de salud, etc. Muchos niños, niñas y adolescentes que sufren vulneraciones en sus derechos están en riesgo de ser institucionalizados y ello implica que
deben enfrentar una serie de problemas particulares que se desprenden de una vida atravesada por el cuidado institucional, más allá de las dificultades que
enfrentan todos los adolescentes y jóvenes en nuestra América Latina actual.
La Red Latinoamericana de Egresados de Protección surgió a partir de un encuentro entre organizaciones y egresados del sistema de protección en el año 2013, con el objetivo de vincular egresados y organizaciones para visibilizar esta problemática a nivel regional. Decidimos realizar esta publicación en Red para
construir contenido haciendo foco en los adolescentes y jóvenes, desde latinoamérica y para latinoamérica. Esto se vuelve fundamental si queremos generar conocimientos que no sean dependientes de miradas europeizantes o alejadas del contexto social latinoamericano. Los adolescentes y jóvenes latinoamericanos tienen sus particularidades y merecen que realicemos un análisis específico de sus necesidades. Esperamos que los capítulos que siguen
a continuación sirvan para aportar a la creación de un contenido crítico sobre la situación de los adolescentes y jóvenes que egresan de dispositivos alternativos de cuidado en latinoamérica.
de salud, etc. Muchos niños, niñas y adolescentes que sufren vulneraciones en sus derechos están en riesgo de ser institucionalizados y ello implica que
deben enfrentar una serie de problemas particulares que se desprenden de una vida atravesada por el cuidado institucional, más allá de las dificultades que
enfrentan todos los adolescentes y jóvenes en nuestra América Latina actual.
La Red Latinoamericana de Egresados de Protección surgió a partir de un encuentro entre organizaciones y egresados del sistema de protección en el año 2013, con el objetivo de vincular egresados y organizaciones para visibilizar esta problemática a nivel regional. Decidimos realizar esta publicación en Red para
construir contenido haciendo foco en los adolescentes y jóvenes, desde latinoamérica y para latinoamérica. Esto se vuelve fundamental si queremos generar conocimientos que no sean dependientes de miradas europeizantes o alejadas del contexto social latinoamericano. Los adolescentes y jóvenes latinoamericanos tienen sus particularidades y merecen que realicemos un análisis específico de sus necesidades. Esperamos que los capítulos que siguen
a continuación sirvan para aportar a la creación de un contenido crítico sobre la situación de los adolescentes y jóvenes que egresan de dispositivos alternativos de cuidado en latinoamérica.
Idioma original | Spanish |
---|---|
Lugar de publicación | México |
Editorial | Universidad de Monterrey |
Organismo de puesta en servicio | Red Latinoamericana de los Egresados de Protección |
Número de páginas | 120 |
Volumen | 1 |
Edición | 1 |
ISBN (versión impresa) | 978-607-8077-31-1 |
Estado | Published - 2018 |
All Science Journal Classification (ASJC) codes
- Ciencias sociales (todo)
- Sociología y ciencias políticas
-
International Research Network on Transitions to Adulthood from Care (Organización externa)
Leticia Ivonne López Villarreal (Member)
9 oct 2018 → …Actividad
-
Foro Centroamericano: Derecho de la Niñez a vivir en una familia
Leticia Ivonne López Villarreal (Participant)
1 mar 2018Actividad
Archivo -
Coloquio Internacional sobre los Desafíos de la Protección a la Infancia en América Latina y Europa
Leticia Ivonne López Villarreal (Participant), Hilda Paredes (Member of programme committee) & Mónica López (Member of programme committee)
14 ago 2018 → 15 ago 2018Actividad
Archivo