Abstract
Para poder comenzar por conceptualizar el caso según el modelo estructural, existen dos áreas donde es importante poner atención: Una teoría de la formación del problema y una Teoría de cómo resolver el problema (Reiter, 2014). Una manera en que el terapeuta estructural puede comenzar a conceptualizar el caso es a través de comprender cómo es que el síntoma se mantiene no solamente en los miembros, sino a través de ellos (Minuchin et al., 2007).Es fundamental observar cómo es que los miembros de la familia están conectados unos a otros, se encuentra el contenido de lo que se dicen entre ellos y en un nivel más profundo la manera de interactuar de los miembros. Es a través de la relación que las personas van creando sus identidades y a través de distintos roles. El concepto de complementariedad señala que las personas se mantienen unidas y se crean unas a otras, dar y recibir entre personas. La complementariedad no solo se da entre dos personas, sino entre subsistemas dentro de la familia.
Es a través de los patrones rígidos que se dan recurrentemente en las familias donde los problemas pueden generarse. Además, el nivel de proximidad y mantenimiento de las fronteras entre miembros es importante para evaluar su funcionamiento familiar. El poder que existe entre los miembros es capaz de influir en la construcción de la propia identidad y la de los otros.
A partir de los conceptos mencionados, es como un terapeuta estructural puede comenzar a indagar en las distintas posibilidades aun no utilizadas por la persona o la familia en búsqueda de nuevas alternativas y de nuevas maneras de actuar en torno a lo que se considera el problema. (Minuchin et al., 2014; Reiter, 2014).
Date of Award | 29 Apr 2025 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|