Abstract
INTRODUCCIÓNUn lugar seguro es un proyecto artístico que aborda la ansiedad generalizada, un tema muy actual en muchos ámbitos profesionales, entre ellos el Arte. De hecho, la ansiedad ha estado presente en los registros artísticos casi en todas las épocas históricas. Aunque el proyecto artístico aborda la ansiedad desde una mirada contemporánea, para una mejor comprensión se ha realizado una investigación, que no pretende ser exhaustiva en lo absoluto, pero sí significativa, de cómo la ansiedad ha sido vivida, percibida y retratada a lo largo de la historia.
Cabe mencionar también que el enfoque desde el cual se aborda el proyecto no es uno clínico, aunque ha habido aproximación a textos de índole científica y médica. La exploración del concepto de ansiedad generalizada se ha hecho desde una perspectiva mitológica y literaria existencialista, desde una mirada femenina y generacional.
En este texto, el lector podrá encontrar después de leer la introducción y el argumento un primer capítulo que introduce el concepto de ansiedad, como acompañante de la humanidad por millones de años, que ha funcionado como protectora hasta que en ciertas personas llega para acompañarlas constantemente haciendo que sus vidas se vuelvan complicadas e incluso sufribles. Nos enfocamos en el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), donde vemos sus efectos en las personas, como aparece, cuáles son sus síntomas y si existe la predisposición en ciertas personas. Dentro del mismo, encontramos un subcapítulo donde se presenta la experiencia de la artista con la ansiedad, desde su primer encuentro, así como el acompañamiento.
Damos una vista por los antiguos filósofos griegos como Hipócrates y su denominado Corpus Hipocrático y Platón con su definición de Histeria creída proveniente del útero. Igualmente nos adentramos en el mundo del arte y su vinculación con la ansiedad, locura, o histeria durante la historia de la misma. Se presenta una breve historia de la locura desde la perspectiva de Michael Foucault, dado que las manifestaciones de ansiedad, así como la histeria creída como enfermedad de la mujer dentro de las cuales se encuentran los síntomas de la ansiedad y la sin razón, eran albergadas bajo la misma sombrilla de la locura. Mientras se cuenta su historia, también se ve su presencia en el arte, con artistas como El Bosco, Durero, Van Gogh, Munch, entre otros.
En un siguiente subcapítulo se habla de manera breve sobre la historia de la ansiedad y el bordado desde la mitología griega desde mitos y personajes tan sonados como lo son Dioniso, Penélope y Aracne y dentro del mismo se habla de la náusea desde la perspectiva existencialista de Sartre agarrando inspiración de su texto con el mismo nombre: La Náusea, donde se hace una reflexión y comparación entre el personaje Roquentin y la artista.
En el segundo capítulo se habla de la relación que tiene la artista con el bordado desde una perspectiva generacional y femenina que encuentra, a través de tres Rosas, mujeres de su propia estirpe; gracias a ellas y al bordado, la artista ha podido controlar la propia ansiedad y de igual manera entender las diferencias generacionales que hay entre las cuatro Rosas.
Date of Award | 2022 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Mihaela Luminita Albisoru (Supervisor) |