Sí Tocar: Escultura activa

Student thesis: Thesis

Abstract

Introducción
¿Por qué dejamos de jugar?
Conforme crecemos, perdemos la capacidad de asombro y eventualmente el interés por lo lúdico; nuestros intereses evolucionan hacia temas más serios o, en otras palabras, a “cosas de adultos”. Pero ¿en qué momento se desasocia el jugar con el ser una persona madura? Con muchas dudas y pocas respuestas, me embarco en esta exploración plástica buscando entender la relación entre el espacio, la escultura y el juego, para implementar estos tres conceptos en una propuesta artística. Sí Tocar es el resultado fortuito de mi interés genuino y permanente por el juego. Revisando no solamente mi manera de relacionarme con el mundo, sino también con mi propio trabajo, el juego ha estado siempre entre líneas; en las formas arquitectónicas que me rodean, en el diálogo que el cuerpo humano y el espacio establecen entre sí, en el movimiento que registro al estar detrás de una cámara, en el deambular por la ciudad… solo por mencionar algunas. Paralelamente, Sí Tocar es una muestra de amor por la escultura y su relación con el espacio, es amor por sus múltiples posibilidades, sobre todo aquellas del juego, así como una conversación continua con las ideas de Johan Huizinga y Roger Callois. Las piezas de este proyecto sobrepasan su función escultórica al aludir a lo lúdico y a la inmersión arquitectónica, con el fin de explorar la relación del adulto con el juego en el espacio doméstico. Al examinar su naturaleza y concluir que sus características sobrepasan los límites de la escultura y el juego como los entendemos hoy en día, decido referirme a ellas como OMEMS, acrónimo para “objetos manipulables, escultóricos, móviles y sólidos”.
Cabe mencionar que mi interés por el espacio privado se manifiesta a partir de la pandemia COVID19, con la cual hemos ya aprendido a vivir y nos ha llevado a cuestionar el cómo nos relacionamos con el espacio a nuestro alrededor. Hemos pasado más tiempo que nunca encerrados en un mismo sitio, interactuando con un círculo de
4
personas muy reducido. Esto nos ha llevado a replantear el valor de nuestros hogares y a repensar la función los elementos que decidimos tener en ellos. Con este proyecto, busco demostrar que los adultos, así como los niños, tienen una necesidad lúdica: los OMEMS funcionan como símbolo de las utopías domésticas fallidas y el funcionalismo1
fracasado, sin dejar de estar abiertos a la interpretación, apropiación y uso subjetivo de parte del usuario.
Date of Award2022
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey
SupervisorMihaela Luminita Albisoru (Asesor)

Cite this

'