Abstract
El estudio sobre los factores de riesgo y protección relacionados con el desarrollo de la ansiedad ha cobrado mayor relevancia en los últimos años debido al aumento de diagnósticos a nivel mundial. Por su parte, el impacto de la religión en la salud física y mental de las personas ha sido estudiado ampliamente en una variedad de contextos culturales. Pese a la gran cantidad de información disponible en torno a los conceptos de ansiedad y religiosidad, existe poca evidencia actualizada sobre cómo se relacionan ambas variables en poblaciones estudiantiles de bachillerato.Así, el objetivo de este estudio fue indagar la manera en la que se relacionan la ansiedad y el nivel de religiosidad de un grupo de adolescentes escolarizados. La muestra estuvo compuesta por 33 alumnos (66% mujeres) de 16 a 19 años de la Prepa UDEM Unidad San Pedro; institución de educación media superior ubicada en la ciudad de Monterrey, México.
Se aplicaron 2 instrumentos de evaluación a cada uno de los participantes. La ansiedad se midió por medio del Inventario de Ansiedad Rasgo Estado (Spielberger, 1975) y la religiosidad, por medio de la Escala de Actitud Religiosa (Orozco y Domínguez, 2014).
Posteriormente, se realizaron pruebas de comparación de medias (ANOVA) de las puntuaciones obtenidas en los constructos principales de este estudio: Actitud Religiosa, Ansiedad Estado y Ansiedad Rasgo y las variables que ayudaron a caracterizar a la muestra: sexo, edad y religión que se profesa.
Los resultados confirmaron parcialmente la hipótesis que sostiene que a mayor religiosidad menor ansiedad, pues si bien el grupo que conformó la categoría de “Alta Actitud Religiosa” obtuvo en promedio las puntuaciones más bajas de ansiedad rasgo y estado, quienes presentaron los niveles de ansiedad más altos no fueron los integrantes de la categoría “Baja Actitud Religiosa”, sino los que se ubicaron a medio camino en la categoría de “Moderada Actitud Religiosa”.
Se discuten la importancia de las estrategias de afrontamiento en la adolescencia y la relevancia de la religión en la salud mental.
Palabras Clave: ansiedad, actitud religiosa/ religiosidad / espiritualidad, adolescentes, bachillerato.
Date of Award | 14 Aug 2020 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Laura Inés Ramírez Hernández (Supervisor) |