Abstract
El presente estudio tiene como objetivo evaluar la eficacia de un programa sistémico de prevención secundaria, con base en los enfoques breves estratégico y centrado en soluciones. Se pretende mejorar la regulación emocional y disminuir las conductas alimentarias de riesgo en adolescentes estudiantes de secundaria en un instituto del sector privado en el municipio de Cajeme, Sonora. Los criterios de inclusión consisten en que los adolescentes deberán encontrarse entre el rango de edad de 12 y 15 años, estar cursando secundaria durante el período escolar de otoño del año en curso, y será necesario que tener consentimiento informado de los padres y el asentimiento de los adolescentes para conducir el estudio bajo las normas de la ética profesional.Para llevarlo a cabo, se seleccionaron los instrumentos Dificultades en la Regulación Emocional en español mexicano de Marín et al. (2012) para medir la variable de regulación emocional, y el Cuestionario Breve de Conductas Alimentarias de Riesgo por Unikel et al. (2000), para medir la variable de conductas alimentarias anormales, y ambas se aplicarán antes y después de la intervención. Asimismo, se llevó a cabo el diseño del programa de prevención secundaria, el cual, posteriormente, fue propuesto y aprobado por el instituto educativo. La propuesta consiste en un taller de 6 sesiones grupales semanales, con una duración de 50 minutos. La investigación es de tipo cuasi-experimental, con un enfoque cuantitativo, y el análisis de datos se realizó mediante el programa estadístico JASP.
Los resultados indican un efecto significativo en la disminución de conductas alimentarias de riesgo y en el aumento de regulación emocional en los participantes. Se encontró que las técnicas y dinámicas basadas en los enfoques breves estratégico y centrado en soluciones, fueron efectivas para orientar a los adolescentes hacia soluciones mediante sus propios recursos.
Date of Award | 4 Dec 2024 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|