Abstract
Se ha investigado ampliamente sobre diversos aspectos emocionales de los estudiantes, sin embargo, el vínculo específico entre la ansiedad y el rendimiento académico sigue siendo un área de oportunidad. La ansiedad en el contexto escolar puede manifestarse de múltiples formas, desde preocupaciones generales sobre el desempeño hasta miedos más específicos. Sin embargo, la investigación detallada sobre cómo estos niveles de ansiedad influyen directamente en el rendimiento académico de los alumnos es aún limitada (García-Fernández, 2013).El presente trabajo tiene como objetivo principal evaluar los efectos de una intervención basada en terapia narrativa dirigida a niñas de tercero de primaria; con el fin de lograr reducir los niveles de ansiedad. Cada sesión narrativa estará acompañada por una actividad en donde trabajarán diferentes objetivos como lo son externalizar sus preocupaciones y sus miedos, así como también el reconocimiento de recursos personales.
Dentro de los primeros apartados se presentan los conceptos teóricos que fundamentan el planteamiento del problema así como también se identifican términos clave que se utilizarán a lo largo del estudio. El marco teórico establece una mejor comprensión del contexto y las bases de investigación del proyecto. Además, se describe el enfoque terapéutico empleado en la intervención y su diseño. Después se expone la metodología empleada, así como el análisis de datos que se usará para obtener los resultados de la investigación.
La aplicación de este taller, dará margen para explorar más a fondo la ansiedad de las alumnas en el salón de clases y ayudará a analizar cómo la ansiedad afecta a los estudiantes y facilitará el desarrollo de estrategias de intervención más efectivas para apoyar a los alumnos en la mejora de su bienestar emocional y rendimiento académico para que en un futuro este proyecto sea replicable.
Date of Award | 2 May 2025 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|