Abstract
Introducción: Se consideró la población trabajadora de una empresa regiomontana haciendo énfasis entre el consumo de hidratos de carbono simples y la prevalencia de prediabetes al igual que la relación cintura cadera y su asociación con la prevalencia de prediabetes.Objetivo: Analizar la asociación entre el estado nutricio y la prevalencia de prediabetes en la población trabajadora aparentemente sana de una empresa en Santa Catarina, N.L.
Material y métodos: Se realizó un censo que consideró un total de 332 trabajadores considerando para el presente estudio 210 que son aparentemente sanos de ambos sexos entre 18 y 65 años que cumplieran con los criterios de inclusión. Se llevó a cabo mediciones con el equipo InbodyⓇ para evaluar composición corporal, entre otros indicadores la relación cintura-cadera, así como 2 tomas de sangre venosa para muestras de hemoglobina glicosilada y posteriormente se realizó una entrevista por medio de una encuesta que comprendía entre otros datos el Cuestionario Semicuantitativo de Frecuencia de Consumo para evaluar la ingesta dietética. Se comprobaron las hipótesis de trabajo con un análisis de regresión múltiple, así como también con pruebas de
normalidad: prueba de T de student y Anova de una sola vía.
Resultados: Las dos hipótesis de trabajo se rechazaron, aceptándose las hipótesis nulas: no existe relación entre prevalencia de prediabetes (hemoglobina glicosilada) y relación cintura-cadera; tampoco existe relación estadísticamente significativa entre la ingesta de hidratos de carbono simples y prevalencia de prediabetes, sin embargo, los hallazgos muestran que a mayor grasa visceral mayor es la hemoglobina glicosilada siendo esta grasa la que tiene que ver con la relación cintura-cadera asociada con riesgo cardiometabólico y con la ingesta elevada de hidratos de carbono simples y su metabolismo.
Conclusión: A pesar de no existir una relación estadística entre las variables relación cinturacadera e ingesta de hidratos de carbono simples con la prevalencia de prediabetes, se encontró un elevado porcentaje (68.6%) de
población con un consumo excesivo de estos y así como un riesgo cardiometabólico. (96.2%)
Date of Award | 2 Dec 2019 |
---|---|
Original language | English |
Keywords
- prevalencia de prediabetes
- hidratos de carbono simples
- población trabajadora