Abstract
Introducción. Acorde a la OMS las lesiones traumáticas son un problema de salud pública emergente, principal causa de muerte prevenible en pacientes hombres de entre 22 y 45 años, significando esto en pérdidas humanas, secuelas físicas, psicológicas y sociales. Implicando un alto costo económico para las instituciones de salud.Objetivo. Determinar las características demográficas, mecanismo de lesión y estado de gravedad en los pacientes que ingresan a la sala de trauma-choque de un hospital de tercer nivel.
Material y métodos. Estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo; población de estudio 309 registros de pacientes mayores de 15 años ingresados a la
sala de trauma-choque de la UMAE TyO No. 21 del Instituto Mexicano del Seguro
Social durante enero a diciembre del 2014, analizado con el paquete estadístico SPSS 19.0.
Resultados. Analizamos un total de 309 registros de pacientes que cumplieron los criterios de inclusión, encontrando que predomino lo siguiente: sexo masculino 80.90%, edad 15 a 25 años 22.90%, meses marzo 11.90%, octubre 11.30%, noviembre y diciembre 10.30% cada uno; día de ingreso domingo 24.90%, turno nocturno 57.60%, lugar del accidente vía pública 75.40%, diagnóstico trauma cráneoencefálico 28.40%, mecanismo de lesión accidente automovilístico 48.50% (154), índice de severidad calculado mayor de 25 puntos o severo 45.60% y destino final del paciente quirófano 39.40% (122) y hospitalización 35.50% (110).
Conclusiones. El perfil del paciente más común fue masculino de entre 15 a 25 años, procedente de la vía públi a posterior a accidente automovilístico con trauma cráneoencefálico, cuyo destino final fue quirófano y hospitalización.
Palabras clave: epidemiología, lesión traumática, sala de choque-trauma, urgencias.
Date of Award | 28 Feb 2016 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Sponsors | Instituto Mexicano del Seguro Social |
Keywords
- Epidemiology
- Shock-Trauma
- Emergency Room.