Abstract
El crecimiento de las plataformas de transmisión en vivo por internet como Twitch yel incremento en la oferta de contenido de esta naturaleza se ha exponenciado más rápido de
lo que se puede estudiar. Existe, entonces, una escasez de investigación sobre el trasfondo de
éste fenómeno, los mensajes del contenido y el impacto que tiene en las masivas audiencias
que convoca particularmente en Latinoamérica y México. El presente estudio busca explorar
la carga de valores humanos que existe en las transmisiones de creadores de contenido de
Twitch en México y la capacidad de percepción de dichos valores por parte del consumidor.
Para ello, se emplearon métodos cualitativos y cuantitativos con la finalidad de definir un
cuadro contextual para el estudio y la recopilación de datos primarios sobre los principales
mensajes que se buscan promover. Mediante entrevistas a fondo con streamers y el uso de la
herramienta Atlas.TI, se creó un banco de valores humanos transmitidos, y éstos fueron la
base para el desarrollo de encuestas sobre percepción de mensajes.
La investigación fue realizada de la mano de la Asociación Científica para la
Evaluación y Medición de los Valores Humanos, AEVA por sus siglas. Se utilizó su
herramienta cuantitativa ProtocoloEva®, y se realizaron encuestas a las comunidades de los
streamers para medir su percepción de la presencia y potencia de valores humanos en su
contenido. Algunos de los hallazgos más relevantes incluyen que la variable de más impacto
en el nivel de percepción de valores es el género del espectador, y que espectadores hombres
tienden a interpretar con mayor facilidad mensajes de valores humanos de streamers mujeres,
y que las espectadoras mujeres interpretan mensajes en mayor potencia de streamers
hombres.
Date of Award | 6 Dec 2022 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Cecilia Morales del Río (Supervisor) |
CLASIFICACION
- UDEM