Memorias Clínicas por el grado de Especialidad en Clínica Psicoanalítica

  • David Zachary Hafner
  • Amauri Rodríguez Zamores

Student thesis: Master's Thesis

Abstract

El presente proyecto pretende exponer el trabajo realizado con cuatro
pacientes en una clínica de rehabilitación de adicciones, trabajo realizado a partir del
mes de julio a la fecha. Es importante aclarar que el internamiento tiene una duración
de ocho meses, restringiendo la comunicación total durante los primeros tres meses, a
partir del mes tres al mes seis la familia realiza una visita cada dos semanas y a partir
del mes seis al mes ocho el interno se incorpora a un programa de casa de medio
camino donde las reglas exigen que el paciente encuentre un trabajo y regrese a la
casa a una hora determinada para asistir a terapias o grupos AA.
En los cuatro casos es de relevancia mencionar que el internamiento comienza
en contra de su voluntad, a dos de ellos pasan a recogerlos a su casa, a dos más los
llevan a las instalaciones haciéndoles pensar que era otro lugar. El tema del encierro
forzado y la confianza en sus padres resulta una temática que resonará con frecuencia
en sesiones. El uso de drogas que presentan cada uno de los casos expuestos es muy
distinta, desde el tipo de substancias hasta la manera de usarse, cosa que resulta
importante distinguir. Por un lado un operador federal de 31 años con una adicción al
cristal, lo usaba según comenta para mantenerse despierto durante los largos trayectos de carretera y contrarrestar una deficiencia cardiaca. Un joven de 21 años que intenta proyectar su arte a la sociedad, pintor y músico que usa extasis y LSD con regularidad, marihuana religiosamente por las mañanas y antes de dormir. Un estudiante de 24 años, hace cuatro años se sometió a una cirugía que se complicó por una infección y lo mantuvo durante tres semanas en el hospital la herida abierta para tratar la infección, antes de ser internado mostraba un fuerte uso de cocaína (11 gramos al día) y marihuana, en ocasiones benzodiacepinas. Y por último, un joven de 24 años maniaco-depresivo con un uso regular de alcohol y marihuana, durante el internamiento identifica los episodios de manía durante primavera-verano por lo que ante sus ojos descarta el uso de marihuana o alcohol como los motivantes de sus episodios.
Me permitiré usar las palabras de un paciente para intentar explicar cómo es
que funciona una clínica de rehabilitación de adicciones con cuatro casos tan distintos:
“Esta enfermedad (la adicción) no es algo que se resuelve nada más porque queramos,
no somos tontos. Es una enfermedad muy complicada y es diferente en todos nosotros, tiene sus generalidades y sus singularidades.” Queda claro que la mayoría de los pacientes se piensan distintos de los demás, y tienen razón, no hay adicción igual a otra, pero lo que se escucha con frecuencia es un discurso que pone en evidencia al paciente recorriendo un camino que lo acerca a la muerte y a la destrucción.
Date of Award20 Apr 2018
Original languageSpanish
SupervisorDavid Zachary Hafner (Supervisor), Paola Josefina González Castro (Supervisor) & Hada Soria Escalante (Supervisor)

Cite this

'