La acreditación del Compliance Penal en México: análisis del artículo 11 Bis del Código Penal Federal y el artículo 421 del Código Nacional de Procedimientos Penales

Student thesis: Thesis

Abstract

En la actualidad, las empresas juegan un rol fundamental en el desarrollo económico, social y cultural de cualquier país, estado, ciudad o región, teniendo como resultado, a raíz de su alcance sobre las personas, consecuencias positivas y negativas que impactan directamente en la vida de los ciudadanos que viven, trabajan, compran, o se relacionan de cualquier manera con alguna empresa o persona moral en particular. Por lo tanto, debido al crecimiento y multiplicación en el número de empresas que hay en el mundo es que el análisis de los actos, hechos y las consecuencias jurídicas que pueden ser atribuidas a estas personas morales es una cuestión que se ha analizado y regulado con mayor frecuencia en distintos países, estableciendo diversos tipos de responsabilidades, sanciones y beneficios para las empresas que implementen o no implementen ciertas figuras de control dentro de su organización con el fin de prevenir y subsanar riesgos de cualquier carácter, promoviendo una cultura de cumplimiento legislativo y generando cómo consecuencia, un mejor funcionamiento en la empresa.
La implementación o no implementación de las figuras de control u órganos de control interno dentro de la organización genera como ya comentamos, consecuencias jurídicas tanto positivas como negativas que impactan directamente a las personas jurídicas. Por ejemplo, en el caso particular de México el Código Penal Federal estipula que las sanciones atribuibles a las personas morales ante la comisión de un ilícito podrán atenuarse, es decir, disminuirse hasta en una cuarta parte si las personas jurídicas imputadas contaban con un órgano de control permanente antes de la comisión del hecho que se les imputa. Mientras tanto, el Código Nacional de Procedimientos Penales establece las posibles consecuencias jurídicas que podrán atribuirse a las personas morales, pudiendo ir desde una sanción pecunaria o multa, hasta la disolución de la sociedad.
Tomando en cuenta que existen beneficios por la implementación de un sistema de control, encargado de cumplir con las disposiciones aplicables a fin de dar seguimiento a las políticas internas en materia de prevención de delitos, es que se volvió de suma importancia para las empresas la aplicación de esta figura dentro de su organización . También, al estar las personas morales sujetas a consecuencias jurídicas por la intervención en la comisión de alguno de los delitos previstos en el Código Penal Federal, es que las empresas buscan prevenir mediante la implementación de esta figura de control, la sanción que corresponda al delito cometido.
El sistema de control que estipula la legislación penal como medio para darle cumplimiento a las disposiciones aplicables y así prevenir la comisión de ilícitos, puede verse reflejado también en un sistema de Compliance, es decir, en una correcta política de cumplimiento normativo que deberá ser implementada y aplicada dentro de la empresa, enfocada en este caso particular a la prevención de delitos penales por parte de la empresa como un ente jurídico y también, enfocada a las personas que interactúan dentro de esta, como son sus directivos, administradores, accionistas, empleados, etc.
La figura del Compliance entonces podrá suplir el requisito de un sistema de control que estipula el Código Penal Federal y el Código Nacional de Procedimientos Penales, ya que una correcta aplicación de un sistema de Compliance establece y adopta este tipo de figuras de control dentro de sus medios de aplicación para hacer valer la correcta aplicación de esta figura, por lo que implementando un correcto y amplio sistema de cumplimiento normativo, las personas jurídicas en esencia cumplirían con este requisito que establece la ley y por ende, se les debería de aplicar la reducción de la pena que estipulan los ordenamientos legales previamente mencionados.
Date of Award15 May 2023
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey

Cite this

'