Abstract
La inteligencia emocional (IE) se ha convertido en un tema de gran interés en el ámbito del liderazgo, especialmente en el contexto estudiantil. Los líderes estudiantiles desempeñan un papel crucial en motivar y guiar a sus compañeros, y su capacidad para gestionar sus propias emociones y las de los demás es fundamental para el éxito y el compromiso de sus grupos.El presente estudio investiga la relación entre la inteligencia emocional de los líderes estudiantiles y su compromiso con el trabajo. Dentro de los componentes de inteligencia emocional, se encuentra el autoconocimiento, autorregulación, empatía y habilidades sociales los cuales influyen en el compromiso con el trabajo dentro de los grupos estudiantiles. Para ello, se utilizan dos instrumentos: Emotional Intelligence Self-Instrument (EISI) y el Utrecht Work Engagement Scale (UWES). El EISI, desarrollado por la Dra. Astrid Garza y el Dr. Jorge Salcedo, se reduce de 73 a 31 ítems mediante el análisis factorial. El UWES, con una escala de 17 ítems, mide el compromiso con el trabajo. La muestra incluye 225 encuestas de estudiantes de la Universidad de Monterrey, cubriendo género, edad y grupos estudiantiles (CELES, Difusión Cultural y Dirección de Deportes).
El análisis de datos incluye pruebas de normalidad y confiabilidad, así como correlaciones y la regresión múltiple estandarizada. Los resultados muestran una correlación positiva moderada entre inteligencia emocional y compromiso (r= 0.515, p=<.001). La regresión múltiple estandarizada revela que la inteligencia emocional explica el 25% de la varianza en el compromiso con el trabajo (r² = 0.25, p = 0.001). Estos hallazgos respaldan la hipótesis de que existe una correlación positiva entre inteligencia emocional y compromiso con el trabajo entre líderes estudiantiles. Asimismo, se concluyó que el estudio tiene una interpretación no paramétrica, ya que mediante el análisis Kolmogorov-Smirnov, dio como resultado que se rechaza la hipótesis nula entre la inteligencia emocional y el compromiso con el trabajo.
Las implicaciones del estudio sugieren que fortalecer la inteligencia emocional de los líderes estudiantiles puede mejorar el compromiso en los grupos estudiantiles. Los instrumentos utilizados proporcionan una medida confiable de estas variables, mientras que el diseño de investigación y el análisis de datos respaldan la validez de los resultados.
En resumen, este estudio ofrece una visión significativa sobre cómo la inteligencia emocional tiene una correlación positiva con el compromiso con el trabajo en el contexto estudiantil, destacando la importancia de desarrollar habilidades emocionales para promover un ambiente de trabajo saludable y motivador.
Date of Award | 2024 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Jorge Fernando Salcedo Mireles (Asesor) |