Influencia de factores socioculturales en la percepción adolescente de conductas sexuales de riesgo

  • Héctor Fernando Magallanes Lozano
  • Paola Hernández Llamas
  • Elena Sofía Lozano Chávez
  • Laura Gabriela Barbosa Carrillo
  • Miranda Gómez Díaz
  • Angélica Quiroga-Garza

Student thesis: Thesis

Abstract

Esta investigación tuvo el objetivo de analizar factores socioculturales que repercuten en la percepción de conductas sexuales. Participaron 313 adolescentes de tercero de secundaria. Bajo funcionamiento familiar, baja resistencia a la influencia de pares y una ideología de género menos igualitaria se relacionaron con ser sexualmente activos, mientras que baja religiosidad, alta resistencia a la influencia de pares y una ideología de género más igualitaria, con alta resiliencia sexual. Hubo diferencias entre los adolescentes conforme a variables sociodemográficas. En cuanto al significado psicológico, en embarazo adolescente aparecieron responsabilidad, bebé, aborto e irresponsabilidad, y sexo seguro fue sinónimo de condón. Se concluye que sí existe relación de variables medidas con la resiliencia sexual, particularmente con los factores individuales; sus implicaciones para la educación sexual son discutidas.
Date of Award11 Dec 2019
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey
SupervisorAnia Chávez Amavizca (Supervisor) & Leslie Marian Thompson García (Supervisor)

Cite this

'