Impacto de la emigración internacional en la evolución de la informalidad en México

  • Jaime Lara Lara (Supervisor)
  • Natalia Téllez Salinas
  • Sophia Juliette Arsenault
  • Aranza Quijano Gómez
  • María del Carmen Olivas Noriega
  • Vania Irell Vigoritto Benítez

Student thesis: Thesis

Abstract

Esta investigación analiza el impacto de la emigración internacional sobre la evolución de la informalidad laboral en México, utilizando datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el periodo 2021-2024. A través de la estimación de modelos probit con interacciones sociodemográficas y un enfoque de diferencias en diferencias, se identifican efectos heterogéneos en el mercado laboral provocados por la emigración. Dichos efectos están diferenciados por edad, sexo, nivel educativo y localidad de residencia. En general, la emigración no modifica significativamente los niveles nacionales de informalidad y sector informal, pero sí impacta a ciertos grupos específicos. Incrementa la inserción en el sector informal entre hombres jóvenes, con escolaridad media y residentes urbanos, así como en mujeres con baja escolaridad. Por otro lado, reduce la informalidad en mujeres mayores de 30 años y en personas con escolaridad básica completa. En base a estos hallazgos, se proponen políticas públicas enfocadas en fortalecer el empleo formal, canalizar las remesas hacia actividades productivas, e impulsar programas de capacitación y primer empleo para los grupos más vulnerables.
Date of Award16 May 2025
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey

Cite this

'