"Ficciones de duendes, ratas, y hongos: La Construcción de lo fantástico a partir de la Novela Gráfica."

Student thesis: Thesis

Abstract

Introducción

El siguiente proyecto de titulación de la carrera de Licenciatura en Artes, se basa en la creación de una novela gráfica titulada De Ficciones de duendes, ratas y hongos, a manera de sinopsis la historia toma inspiración en las preguntas:

“¿Qué es lo que hacemos cuando criaturas aberrantes interrumpen e invaden nuestras vidas?, ¿Qué es lo que hacemos cuando esas criaturas feas y absurdas somos nosotros mismos?”
La obra trata de un hongo antropomorfo quien despierta tras tener una pesadilla relacionada con ratas, en esa misma mañana descubre que su casa tiene una plaga de ratas, al salir de su casa se topa con un chaneque mal herido y por compasión decide ayudarle…

La idea de crear un comic como entrega de proyecto final viene del interés propio por las técnicas de dibujo, así como la ilustración, el gusto por la literatura como cuentos infantiles, historietas y el storytelling, por razones de tiempo y labor manual se decidió que la novela gráfica fuera realizada a través del dibujo digital imitando la técnica de hashurado a lápiz, técnica imitada manualmente dentro del programa de Adobe Photoshop y Paint Tool Sai 2. Como parte del proyecto también se realizaron ejercicios exploratorios de ilustración digital a modo de investigación estética de la obra, algunos que se encuentran en la parte de anexos como referentes visuales de la obra; en su finalización se terminó realizando una novela gráfica de alrededor de 70 páginas no incluyendo la portada y contraportada.
En el objetivo del proyecto se propone la entrega como Proyecto de Evaluación Final (PEF) el archivo digital de una novela gráfica (un PDF) que cumpla con los requisitos planteados descritos como categoría de Propuesta artística descritos en el programa PEF, posteriormente se optará por algún método de salida para la publicación de la obra, ya sea por medios digitales o de impresión editorial.
Como justificación de este proyecto se contempla relatar una historia que aborda temas inspirados en la mitología el bestiario, el género fantástico y la relación de la identidad con el espacio que se habita; influenciados por figuras que representan formas de lo extraño, lo críptido, lo feo, lo irracional y lo maravilloso; aquello que repercute en el abandono y convierte lo conocido en algo ajeno al punto de ya no poder reconocer inclusive a uno mismo. El título De ficciones hace conexión con el género al que pertenece la novela y su relación con los sucesos narrativos de la obra, por otra parte, el nombre de los tres personajes: el duende, aunque dentro de la obra se le conoce con el nombre del chaneque, esto debido por razones de apropiación de las identidades mitológicas; las ratas, la figura antagónica y la fuerza de disrupción mayor y por último el hongo; quien corresponde a la figura protagónica de la novela gráfica, a través de este personaje es que aparece la voz narrativa, y desde su punto de vista es que el lector percibe su mundo.

El trabajo aborda como temática central la creación de la novela gráfica De ficciones de duendes, ratas y hongos, a través de aquellos conceptos que son presentados en la narrativa fantástica literaria. Debido a la necesidad de ubicar las bases teóricas que fundamentan y que se relacionan con la obra, se hace una revisión teórica de estos temas que competen lo fantástico; en igual relevancia, se discute el desarrollo y análisis de la obra, concreción de proyecto, inspiraciones teóricas y gráficas.
Date of Award2022
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey
SupervisorMihaela Luminita Albisoru (Asesor)

Cite this

'