EVALUACIÓN DE FUNCIONALIDAD DE FRACTURAS DE CÓNDILO LATERAL DE HÚMERO PEDIÁTRICO, ESTUDIO COMPARATIVO DE TÉCNICA CERRADA VS ABIERTA.
: Evaluaton of functionality in pediatric distal lateral humerus condyle. Open versus closed techinque comparaison.

  • ARMANDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ
  • Javier Meza Flores (Supervisor)
  • LUIS ANDRÉS VALVERDE GALINDO (Supervisor)
  • Héctor Cobos Aguilar (Supervisor)

Student thesis: Specialization thesis

Abstract

En la rama de la traumatología pediátrica el 10 al 20% de las fracturas de codo corresponden concretamente al cóndilo lateral de humero distal. Fracturas con desplazamiento mayor de 2 mm; Jakob tipo 2 o tipo 3 requieren reducción abierta (RA) o cerrada (RC) y fijación del fragmento. Cuando existe un involucro de la superficie articular es indicativo para RA y fijación interna (FI). Sin embargo, en la última década ha surgido una tendencia para la reducción cerrada en la búsqueda de la mínima invasión, y disminución de comorbilidades. Por lo tanto, se realizó un estudio observacional, comparativo, transversal, retrospectivo, autorizado por los comités de investigación y ética de N.L. y de la Universidad de Monterrey, con datos de pacientes tratados en un periodo de 5 años. Buscando determinar si existe diferencia en la evolución clínica y la tasa de complicaciones de los pacientes sometidos a una RC y fijación percutánea y RAFI en las fracturas de cóndilo lateral de húmero distal tipo 2 de Jakob con desplazamiento de 2 a 5 mm. Se recabaron un total de 69 pacientes; 47 tratados con RAFI y 22 tratados con RCFP observando menor tiempo quirúrgico en el grupo sometido a RC en comparación con el grupo sometido a RA. En el primer grupo se observó una menor tasa de complicaciones y limitación funcional con respecto al segundo. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas con respecto al resto de las variables. Lo resultados son concluyentes hacia una marcada tendencia a realizar procedimientos con RA sobre la RC, sin embargo, al haber observado menor tasa de complicaciones y limitación funcional, como también menor tiempo quirúrgico, es viable recomendar el uso de técnicas mínimamente invasivas para la resolución de dicha patología.
Date of Award26 Feb 2021
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey
  • Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad
SupervisorJavier Meza Flores (Asesor)

Keywords

  • Reducción cerrada y fijación percutánea (RCFP),
  • reducción abierta y fijación interna (RAFI).

Cite this

'