Abstract
La presente tesis busca evidenciar que el género y el estrato social es a quienes iban dirigidas las sortijas de esmeralda, encontradas en el sitio arqueológico Ancla Macuca, a través de la investigación bibliográfica arqueológica, histórica y pictográfica.En el primer capítulo se expondrán los objetivos de la tesis, así como su relevancia y sus limitaciones. En el capítulo segundo se presenta el contexto exclusivamente arqueológico, revelando los elementos diagnósticos que indican que las sortijas pertenecen al siglo XVIII. En el capítulo tercero se habla sobre el contexto histórico de la época, así como de los viajes transatlánticos y de los estratos sociales en la Nueva España. El capítulo cuarto trata exclusivamente la joyería femenina y la esmeralda en el siglo XVIII. El capítulo quinto expondrá, por medio de evidencia pictórica, la joyería con esmeralda como las sortijas. En el capítulo sexto se presentarán testamentos de la época, también como evidencia de que eran las mujeres quienes heredaban la joyería en el siglo XVIII. El capítulo séptimo se concluye sobre la información obtenida. Finalizando con las fuentes bibliográficas en el capítulo octavo
Date of Award | 15 May 2018 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Abiud Román Pizá Chávez (Supervisor) & Helena Barba Meinecke (Supervisor) |