Equipos ágiles en el sector educativo mexicano: Caso Universidad Privada

Translated title of the thesis: Agile teams in private education: A Mexican case of study
  • Osmar Ernesto Arandia Pérez (Supervisor)
  • Leopoldo Lozano
  • Luis Eugenio García
  • Oscar Adrian Elizondo

Student thesis: Thesis

Abstract

Actualmente el mundo globalizado y competitivo que conocemos, está viviendo una etapa que implica una constante transformación, esto gracias al impacto que la era digital ha generado (Expansión, 2021). Esta constante transformación orilla a las empresas a ser más ágiles, flexibles y digitales (Aguirre, 2022), esto con el fin de que puedan adaptarse a la necesidad de transformar constantemente sus procesos digitales y prepararse para los diversos entornos que puedan enfrentar, como los VUCA, es decir, entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos (Portales, 2021).
Empresas como BBVA y Whirlpool han implementado equipos ágiles dentro de sus organizaciones. Por un lado, BBVA busca ser eficiente, a tal grado de que pueda compararse con Amazon y Google, esto mediante el uso de metodologías ágiles, scrums y big data, con la finalidad de estar preparados para reducir el daño que puedan llegar a ocasionar las grandes amenazas que vengan en un futuro (Expansión, 2017).
Por otro lado, Whirlpool adaptó metodologías ágiles a un proyecto dentro de su organización, lo que resultó en un equipo interdisciplinario conformado por 14 personas, las cuales tienen una mentalidad enfocada a generar valor en ciclos operativos. Este equipo logró en cuatro meses superar significativamente los resultados del año anterior con la generación de iniciativas de gran valor para el negocio (Pérez, 2020).
Así como las empresas, también en el sector educativo hay casos de instituciones que implementan metodologías ágiles. La Universidad de Monterrey en el año 2019 implementó equipos ágiles, los cuales son grupos auto gestionados y multidisciplinarios, que buscan la constante innovación en la transformación digital de la institución. La institución obtuvo el premio de Transformación Digital de los Ellucian Live 2022, este destaca la eficiencia que obtuvo al utilizar tecnología para mejorar algunos de sus procesos internos mediante la
5
implementación de productos como Dash y Trayecto UDEM, entre otros procesos de digitalización en diversas áreas (UDEM, 2022).
Otro ejemplo en el sector educativo es el caso de Stanford, en esta universidad algunos proyectos y procesos se manejan con equipos tradicionales, utilizando la metodología de cascada, sin embargo, se ha ido implementando poco a poco el uso de equipos ágiles en la institución, la metodología ágil está ganando fuerza cada vez más frente a las metodologías tradicionales, especialmente en aquellos proyectos en los que resulta más complicado definir con certeza los requisitos del usuario al comienzo del proyecto y de los procesos. Se está aplicando con mayor frecuencia en proyectos SaaS (Software as a Service) donde las implementaciones de los proveedores suelen ser de naturaleza ágil (University IT, s.f.).
En el campo de la educación, el trabajo en grupo y la participación son fundamentales para una enseñanza positiva. Sin embargo, los equipos clásicos o tradicionales pueden enfrentar una variedad de desafíos, Ruíz (2021) menciona que estos funcionan en entornos estables, pero que su mayor debilidad es la adaptación al cambio, esto impacta de forma negativa en la flexibilidad y la comunicación del equipo.
Un enfoque adaptativo, es decir los equipos ágiles, aborda estos desafíos fomentando una cultura de participación, comunicación abierta y adaptabilidad. Los mercados se mueven de forma más rápida; los clientes esperan servicios con mayor velocidad y calidad, lo que obliga a las empresas a ser más veloces, ágiles e inteligentes (Ruíz, 2021).
En el campo de la educación, los equipos ágiles tienen la posibilidad de ser utilizados para mejorar la calidad y eficiencia; utilizando el dinamismo y la innovación constante que ofrece la agilidad (UDEM, 2022).
Date of Award4 Dec 2023
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey
SupervisorOsmar Ernesto Arandia Pérez (Asesor)

Cite this

'