Abstract
IntroducciónEl presente trabajo tiene como principal propósito externar una reflexión personal en torno al temor existencial y su relación con la constante pérdida. Se profundizó sobre el temor mencionado, del cual se encontraron sus raíces en conceptos como el vacío, la nada absoluta, la coexistencia familiar y el cuestionamiento del yo. Se utilizó el archivo fotográfico familiar propio como punto de partida para la realización de interpretaciones pictóricas basadas en las imágenes de mi infancia para explorar visualmente cómo se manifestaba la pérdida de control sobre la memoria y cómo se visibilizaba la impermanencia del ser con el paso del tiempo.
Este trabajo encontró su enfoque en el olvido, es decir, en los momentos perdidos en los cuales la fotografía funcionó como recordatorio de mi existencia finita al igual que de las personas a las que tengo un apego, en este caso mi familia. Es importante aclarar en este contexto que, aunque los conceptos claves remitan a la memoria, ésta fue solamente un factor al igual que muchos otros dentro del tema sobre el cual me he centrado: el miedo a la pérdida. La reflexión visual, por consecuencia, señaló el sin sentido verdadero de la existencia y me permitió asignar un sentido propio a partir de una introspección y valoración hacia mi presente desde la interpretación pictórica que hice de mi pasado.
Este trabajo se realizó con el interés de responder a cuestionamientos internos y encontrar una aceptación a la realidad de que en nada hay permanencia. De igual manera, hubo un fuerte interés por explorar y generar un cuerpo de trabajo apreciativo del medio de la pintura al óleo, cuyas cualidades encontré que se integraron de manera precisa con mi intención visual.
Se seleccionó un número limitado de fotografías como referente para las pinturas donde cada imagen debió contener un momento distinto ya que se pretendieron llevar a cabo reflexiones individuales de cada uno con el propósito de observar lo que surgiría con cada recuerdo ya olvidado. De la misma manera, las interpretaciones se realizaron primordialmente con el medio de la pintura al óleo, como mencioné anteriormente, por poseer las cualidades que se buscaban como el uso de capas ligeras, la intensificación del color, la sensación de transparencia y el secado lento que permitió el acabado de difuminación. Debido a la naturaleza personal de este trabajo, el escrito a continuación se realizó a modo de ensayo ya que tuvo un desarrollo paralelo a las pinturas y ha sido construido en base a mis propios cuestionamientos, recuerdos y experiencias. De manera similar al uso de las fotografías de mi infancia como punto de partida en el proceso interpretativo de mi producción, el contenido de este escrito está fuertemente ligado al vínculo que tengo con mi familia y las ideas expuestas en este texto son completamente un eco de mi reflexión pictórica.
Date of Award | 2022 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Mihaela Luminita Albisoru (Asesor) |