Abstract
Este proyecto de investigación para la Universidad de Monterrey se centró en analizarel impacto del abuso verbal en el estado cognitivo y emocional de los estudiantes
universitarios, y en utilizar estos hallazgos para diseñar una campaña de sensibilización. La
investigación se llevó a cabo a través de un enfoque metodológico mixto que incluyó
encuestas y un experimento de eye tracking en un entorno de realidad virtual. Las encuestas
revelaron que los estudiantes que han experimentado abuso verbal, especialmente de
familiares y compañeros de escuela, reportaron una mayor incidencia de baja autoestima,
tristeza y ansiedad, afectando su rendimiento académico y sus relaciones interpersonales.
El análisis con tecnología de eye tracking mostró que los participantes prestan más
atención y dedican mayor tiempo de fijación a palabras con connotaciones negativas, lo que
refleja un procesamiento cognitivo influido por sus experiencias previas de abuso. Esta
atención prioritaria a estímulos negativos sugiere que el abuso verbal puede predisponer a los
estudiantes a enfocarse más en lo negativo, perpetuando un ciclo de impacto emocional.
Como parte de este proyecto, se diseñó la campaña de sensibilización titulada “Dilo”,
que busca promover la reflexión sobre el poder de las palabras y su influencia en el bienestar
emocional de la comunidad universitaria. La campaña incluye materiales visuales que
destacan la importancia de la comunicación empática y la necesidad de abordar el abuso
verbal de manera abierta y consciente.
Este estudio concluye que es crucial implementar campañas y estrategias de
intervención que fomenten un ambiente educativo más seguro y positivo. Además, se
proponen recomendaciones para investigaciones futuras, como ampliar la diversidad de la
muestra y explorar nuevas tecnologías que complementen los métodos de análisis.
Date of Award | 9 Dec 2024 |
---|---|
Original language | English |
Awarding Institution |
|
Keywords
- Eye Tracking
- Realidad Virtual
- Abuso Verbal