Abstract
Capítulo I. Aproximación a la teoría del inconsciente1.1 ¿Qué es el inconsciente?
El inconsciente es un término que escuchamos con bastante frecuencia a lo largo de nuestra vida, aunque pocas veces nos detenemos para tratar de entenderlo en su sentido más profundo.
El inconsciente se refiere según Laplanche (2004) a aquel conjunto de contenidos no presentes en el campo actual de la consciencia, por lo que la persona no puede conocer el origen o la motivación implícita de su conducta. Sin embargo, estas representaciones salen a la luz a través de los sueños, acciones, obras o símbolos cuyo sentido no parece lógico o no tiene alguna explicación. Por su etimología, la palabra inconsciente proviene del prefijo –in, que equivale a una negación; con, que es equivalente a “junto”; el verbo scire, que puede traducirse como “saber”, y el sufijo –nte, que es un participio de presente y significa aquel que no se da cuenta del alcance de sus actos.
En mi práctica cotidiana busco hacer conscientes ciertos contenidos que están dentro de mi inconsciente, cuando no sé de dónde sale un impulso o motivación para realizar alguna obra y, de todas formas lo hago. Estas imágenes podrían representar algo que tal vez anteriormente haya olvidado o que inconscientemente no quiero recordar, es decir, que se borra de la mente, pero a la vez sigue presente.
Las personas podemos tener actitudes, gestos, hábitos y talentos sin saber cuál es su origen o de donde vienen, pero que expresan la individualidad de cada uno de nosotros. Por ejemplo, en cuestiones de danza cuando una persona baila, inconscientemente, la música resuena en su cuerpo de cierta manera que permite expresar y transmitir su esencia a través de su propio ritmo o su propia secuencia. Puede que no se tenga claro de dónde proviene ese talento en específico, pero este se manifiesta naturalmente, pero inconscientemente siempre hay una fuerza interna que impulsa hacerlo.
El artista muchas veces inicia su proceso creativo desde el inconsciente, de donde surge el deseo de expresar algo, después escoge los medios, elementos o símbolos de manera aleatoria, solo con la finalidad de expresar algo más allá de las palabras. La idea creativa puede nacer a partir de un olor, de cierto color favorito o de alguna escena presenciada que logra captar el autor y despertar en él ciertas emociones significativas que busca transformar para que otras personas las puedan ver.
Es al terminar la obra que muchas veces todo cobra sentido, el inconsciente pasa a un estado consciente, concluyendo por un momento lo que Carl Gustav Jung llama proceso de individuación. Por lo tanto, el psicoanálisis ayuda a través de la terapia decodificar uno de los sistemas más complejos del aparato psíquico, ayuda al Ser entender su vida psíquica y su conducta.
Date of Award | 2022 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|
Supervisor | Mihaela Luminita Albisoru (Asesor) |