Abstract
Antecedentes. Inicialmente Freud catalogaría a las psicosis de incurables, pero se interesaría en los intentos de restablecimiento o de auto-curación que se darían en la esquizofrenia y en la paranoia. Se referiría a las formaciones delirantes como un parche sobre el lugar donde originariamente habría una desgarradura en el vínculo del yo con el mundo exterior, permitiendo una reconstrucción entre el yo y el mundo externo. A pesar de sus indagaciones, fue necesario que surgieran otras perspectivas que permitieran formular una nueva teoría de la psicosis con un mecanismo específico. El abordaje psicoanalítico deLacan se direccionaría, no solamente a impedir la producción de una ruptura o a encontrar la forma de guiar el proyecto delirante del paciente por un rumbo que no resultara peligroso, sino también a redirigir al paciente a una posible estabilidad, para la cual hablará de las suplencias.
Método. Investigación conceptual sobre el concepto del complejo de Edipo y la noción de suplencia observado en un caso de fobia infantil de la obra freudiana. Se pone a prueba la claridad del uso de los conceptos, con el objetivo de facilitar su integración en el pensamiento psicoanalítico contemporáneo.
Resultados. A partir del Nombre-del-Padre la salida del complejo de Edipo, como articulación en un orden del significante, podría estar encaminada en la dirección opuesta a la psicosis. El Nombre-del-Padre funcionaría como principio regulador y, en su condición de forcluido - ausente por completo - llevaría a la pérdida del orden de la cadena significante y desembocaría en una psicosis. Mediante la revisión del caso del pequeño Hans, y el cuestionamiento de la perspectiva tanto de Freud como de Lacan, se discutió la fobia como suplencia y como consolidadora de la estructura psíquica en Hans.
Conclusiones. El estudio de la noción de suplencia, retomada durante los últimos seminarios de Lacan, permitiría un mayor entendimiento de la frontera borrosa entre las neurosis y las psicosis. El cuestionamiento de la idea de ‘suplencia generalizada’, aunque superó el alcance de esta tesis, favorecería la incorporación del concepto de suplencia y forclusión en la teoría psicoanalítica contemporánea, relacionándolo con teorías de simbolización.
Date of Award | 29 Nov 2017 |
---|---|
Original language | Spanish |
Supervisor | Alejandro Moreno Martínez (Supervisor), David Zachary Hafner (Supervisor) & Hada Soria Escalante (Supervisor) |