La perspectiva médica peso-centrista de salud tiende a subordinar los factores psicológicos relacionados a la alimentación. Bajo el objetivo de que las personas sean más saludables, se prescriben dietas restrictivas y otras estrategias para bajar de peso que aumentan la probabilidad de desarrollar un trastorno de la conducta alimentaria. La alimentación intuitiva y la Terapia de Aceptación y Compromiso han demostrado resultados prometedores en la prevención de TCA y promoción de una relación sana con la comida. Este estudio evaluó la eficacia de una intervención de 6 sesiones que integró técnicas de la ACT con los 10 principios de alimentación intuitiva para fomentar la práctica de alimentación intuitiva y disminuir la insatisfacción corporal, la evitación experiencial y las conductas alimentarias de riesgo en adultas jóvenes. Se formaron dos grupos: experimental (n =18) y control (n=18). Los resultados demuestran un efecto positivo en el grupo experimental en todas las variables estudiadas. Específicamente se observó una mejoría estadísticamente significativa en la alimentación intuitiva (p =0.034) y las conductas alimentarias de riesgo (p = 0.042), en comparación con el grupo control. Las participantes compartieron reflexiones hacia una relación más saludable con la comida, su mente y su cuerpo. Esta investigación sugiere que una intervención grupal fundamentada en los principios de alimentación intuitiva, combinada con técnicas de la Terapia de Aceptación y Compromiso puede constituir un valioso recurso para abordar la insatisfacción corporal y promover el bienestar alimentario.
Date of Award | 2 Dec 2024 |
---|
Original language | Spanish |
---|
Awarding Institution | |
---|