Abstract
El psicólogo clínico se encontrará en su práctica profesional con personas, familias, parejas y grupos que expresen diversidad en lo que refiere a su sexo, expresión de género, orientación sexual e identidad de género. Por lo cual, es muy importante que esté preparado con las habilidades necesarias para acompañar ética, responsable y respetuosamente a las personas sexualmente diversas que acudirán a sus servicios (Vallejo, 2020). El desconocimiento sobre la comunidad LGBT+ por parte de los psicólogos, constituye un riesgo para su atención. En el caso de consultantes homosexuales se ha encontrado un área de oportunidad en el trato terapéutico en cuanto a la falta de información que tienen sobre la comunidad LGBT+. Este desconocimiento afianza los obstáculos a los que se enfrenta esta comunidad: la marginalidad, las dificultades de acceso a servicios de salud, la violencia, entre otros (Ballesteros, 2022; Tomicic et al, 2021). Sin embargo, diferentes autores atribuyen las fallas en la atención a la comunidad LGBT+ al déficit de preparación a nivel académico y práctico de los psicólogos clínicos, que les impide poder ofrecer una atención apropiada para esta comunidad. Algunas investigaciones encontraron que la mayoría de los psicólogos clínicos refiere que la preparación académica que recibieron a nivel de pregrado y posgrado sobre diversidades sexuales fue muy limitada o nula (Ballesteros, 2022; Lovera & Martin, 2021; Olvera & Jarillo, 2022). Es de acuerdo con esta información en la que se encuentra una población vulnerable a la falta de la preparación del profesional de la salud para dar atención de la comunidad LGBT+ que se enmarca la presente investigación, la cual tiene el objetivo dedeterminar las necesidades percibidas por personas LGBT+ en la psicoterapia, en su conjunto con aquellas que los psicoterapeutas que les bridan la atención psicológica perciben, esto a partir de dos estudios en donde se explorará desde los significados y simbolismos en su narrativa al respecto de las minorías sexuales y sus vivencias, para el posteriormente plantear puntos clave de partida para el desarrollo posterior de una guía clínica de atención psicológica.
Date of Award | 5 Dec 2024 |
---|---|
Original language | Spanish |
Awarding Institution |
|