La presente tesis es una investigación que tiene por objetivo estimular y contribuir a la mejora del adolescente infractor privado de libertad por medio de espacios que lo estimulen positivamente y que den lugar las actividades necesarias para su desarrollo digno. Existe una idea errónea de que el diseño de interiores es, más que una necesidad, un lujo elitista y que por esta razón no todas las personas tienen alcance a él. En realidad al corazón de dicha disciplina, se encuentra el profundo propósito de satisfacer necesidades del usuario e influir definitivamente en sus actividades del día a día. El diseño de interiores, envuelve, constantemente al usuario y lo afecta de manera inconsciente, involuntaria y hasta automática. Según Ilse Crawford, diseñadora de interiores y fundadora de STUDIOILSE, el ser humano pasa el 87% de su vida en un espacio interior. Un porcentaje bastante alto, esto considerando que los interiores que habita son comúnmente de su elección. Estos espacios se convierten en el envolvente de su vida por lo cual son de suma importancia para su desarrollo. ¿Cuál sería entonces el papel del diseño de interiores en la vida de un ser humano que habita permanentemente espacios que no son de su elección? Este es el caso de todas las personas a quienes se les ha de pasar un largo periodo dentro de un espacio sin tener otra alternativa. Además, generalmente estos espacios suelen ser olvidados y se mantienen en abandono por parte de las autoridades y la sociedad.