Del Machismo Naturalizado a la Violencia Explícita en la Vida de Pareja

Student thesis: Master's Thesis

Abstract

Existen muchas formas de nombrar al machismo naturalizado: micromachismo, machismo invisible, sexismo benévolo, gaslighting, violencia sutil o terrorismo romántico, siendo así un término que ha ido cambiando con el tiempo y se ha ido adecuando a cada época, transformándose de tal manera que ha adquirido más formas de hacer daño, pero al mismo tiempo esas formas se han hecho más sutiles, menos perceptibles y encubiertas para quien las sufre, inclusive no se perciben en la misma medida que la violencia explícita y por lo tanto no se le presta la misma atención, de hecho, el poder de estas formas sutiles de violencia yacen precisamente en la invisibilidad del perpetrador (Castañeda, 2007; Expósito et al., 1998; Hayes & Jeffries, 2015; Lagarde, 2003; C. A. Stark, 2019; Sweet, 2019; Wing Sue & Spanierman, 2020).
Es durante el noviazgo o en el llamado dating violence, donde las formas sutiles de violencia se manifiestan de forma habitual y frecuentemente van en escalada, generalmente se expresa conforme va pasando el tiempo y a la duración de la relación (Blázquez et al., 2011; Cortés et al., 2014; Hernando et al., 2012). Cuando la pareja logra establecerse y han existido estas formas de violencia sutil durante el noviazgo, es entonces cuando las manifestaciones de la violencia pueden ser tan graves, que llegan a alcanzar los golpes, al abuso sexual y el asesinato (Cobo, 2015; Hernando et al., 2012; Lagarde, 2003).
El presente estudio tiene como objetivo evaluar las actitudes sobre las diferentes formas de los micromachismos y sus acepciones, así como la posible escalada hacia la violencia explicita en la vida de pareja establecida. De igual forma conocer si las mujeres que han vivido sexismo benevolente y micromachismos en el noviazgo, en su relación de pareja establecida, experimentarán mayor violencia física y/o sexual. Advertir si las mujeres que vivieron micromachismos también han experimentado sexismo hostil en el noviazgo y si las que vivieron sexismo benevolente en esa etapa, vivirán mayor gravedad de violencia de pareja, que quienes vivieron sexismo hostil.
Date of Award10 Aug 2022
Original languageSpanish
Awarding Institution
  • Universidad de Monterrey
SupervisorAngélica Quiroga Garza (Asesor)

Cite this

'