Abstract
De acuerdo con el Libro “Construyendo Mi Parque” (2018), es importante el proceso del diseño participativo, puesto que; si el gobierno decide hacer una propuesta de diseño para espacios públicos sin tomar en cuenta la opinión de losciudadanos, entonces este diseño carecería del elemento fundamental: la opinión del usuario final. El acceso y la participación en el espacio público es un primer paso hacia el empoderamiento cívico. La búsqueda de herramientas de participación en la obtención y el mantenimiento de los espacios públicos ha impulsado el concepto de ecosistema urbano que inspira a la gente a re-imaginar colectivamente y reinventar los espacios públicos y la mejora de sus barrios.
Asimismo, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) enfatiza que es un derecho humano crear condiciones de habitabilidad en los espacios públicos donde se dé la convivencia, la recreación y la seguridad ciudadana. Estimaciones
recientes señalan que el Área Metropolitana de Monterrey (AMM) posee un gran
déficit de espacio público y áreas verdes. Entre las principales hipótesis de esta tesis se considera que la prioridad al movimiento automovilístico, la falta de un plan de desarrollo urbano a seguir, la carencia de un plan de reordenamiento pensado y planeado para ciertas localidades, la negativa percepción de los residentes al sentirse inseguros en sus espacios públicos, la falta de participación de los ciudadanos y el casi nulo mantenimiento del municipio han generado un deterioro en los espacios públicos del AMM. Asimismo, se considera que la Delegación Poniente posee un alto potencial de intervención por ser la zona con mayor área verde con 12.79 m2 por habitante. Sin embargo, los parques de Cumbres 3er sector no son lugares en los que se dé la convivencia, la recreación o la seguridad ciudadana. Con base en lo anterior, el objetivo principal de esta tesis es visibilizar e inspirar un sector olvidado mediante la participación ciudadana, las redes sociales y el diseño, con la finalidad de obtener espacios públicos que cumplan con el derecho señalado por la CNDH. Para la comprobación de la tesis, se tomará como referencia de estudio, la zona: Cumbres 3er sector.
El proceso llevado a cabo hasta el momento ha sido: definir Cumbres 3er Sector como zona de implementación; realizar recorridos y entrevistas a la población para conocer su percepción; recopilación e investigación de información sobre el
contexto de la zona; mapeo del análisis físico y social; investigación de metodologías de diseño participativo y análisis de casos de estudio que
presentan transversalidades a la zona seleccionada; entrevistas a especialistas y académicos sobre implementación y diseño urbano; creación de una segunda encuesta; creación de las redes sociales Yo decido Cumbres y, finalmente, elaboración de un bosquejo de los talleres a realizar para la creación de estrategias de mejora de los parques públicos en Cumbres 3er sector. Entre
los principales hallazgos se destaca la importancia de intervención en Cumbres debido a la falta de un plan de desarrollo urbano a futuro, así como la carencia de información actualizada sobre la misma, lo cual ha dificultado la contextualización y el análisis de la zona. Asimismo, se enfatiza la relevancia de la participación ciudadana para el éxito de la mejora del espacio público y la aceptación de los residentes en visibilizar y actuar en la zona.
Date of Award | 2022 |
---|---|
Original language | Spanish |
Supervisor | Héctor Saldaña Márquez (Supervisor) |