Abstract
Antecedentes: La obesidad es un problema de salud pública importante. Se han creado diversas estrategias para combatirla, como sustituir los azúcares naturales por edulcorantes artificiales. Sin embargo, su beneficio es controversial, ya que se ha asociado con enfermedad cardiovascular, síndrome metabólico y obesidad.Objetivo: Determinar la asociación entre el consumo de edulcorantes artificiales, score de calcio coronario y componentes metabólicos.
Material y métodos: Estudio observacional, transversal, prolectivo, no aleatorio que incluyo pacientes del año 2018 y 2019, dentro del departamento de check up del Hospital Christus Muguerza Sur. Se aplicó una encuesta sobre el consumo de edulcorantes artificiales, basada en The National Health and Nutrition Examination Survey. Se evaluó el efecto de los edulcorantes artificiales con score de calcio y componentes metabólicos, por medio de una ecuación estructural y análisis de mediación, donde se consideró un tamaño del efecto clínicamente significativo con una beta estandarizada (Bstd) >0.2 y un error cuadrado de la raíz de aproximación (RMSEA) <0.1.
Resultados: Se incluyeron 249 pacientes. Se crearon 4 modelos obteniendo lo siguiente. No se encontró efecto entre el consumo de edulcorantes artificiales, score de calcio, hipertensión arterial y APO-B (Bstd <0.2). Sin embargo, los edulcorantes artificiales presentan efecto, no mediado por índice de masa corporal (IMC), con grasa epicárdica (Bstd 0.24), APO-A (Bstd -0.44), triglicéridos (Bstd 0.60), ácido úrico (Bstd 0.78), AST (Bstd 1.87), ALT (Bstd 2.49) y enfermedad hepática grasa no alcohólica (EHGNA) (Bstd 0.35) con un RMSEA de 0.064 (IC 95%: 0.048-0.080).
Conclusiones: No se encontró efecto entre edulcorantes artificales, score de calcio, APO-B e hipertensión arterial. Sin embargo, presenta efectos, no mediadas por IMC, sobre grasa epicárdica, APO-A, triglicéridos, ácido úrico, AST, ALT y EHGNA.
Date of Award | 2022 |
---|---|
Original language | English |
Supervisor | Arnulfo González Cantú (Asesor) |