Vivir solo, remesas y limitaciones de salud en el contexto de migración internacional entre adultos mayores mexicanos

Abigail Vanessa Rojas Huerta, Jaime Lara Lara

Research output: Chapter in Book/Report/Conference proceedingChapter (peer-reviewed)peer-review

Abstract

El proceso de migración internacional compuesta principalmente por jóvenes es uno de los componentes demográficos que altera el proceso de envejecimiento, principalmente, en las regiones de origen. En México, a nivel global existe una asociación espacial entre el hecho de vivir solo con el grado de intensidad migratoria considerando información municipal. Pero, una vez que se considera a los adultos mayores con la condición de mayor vulnerabilidad, aquellos que viven solos, no reciben remesas y tienen alguna limitación física o mental, la relación es negativa; es decir, los adultos mayores en el extremo de vulnerabilidad viven en regiones donde la migración internacional no es un fenómeno importante. A nivel local se muestra una amplia heterogeneidad de conglomerados de municipios en la relación entre el índice de migración internacional y las condiciones de vivir solo y la dependencia de adultos mayores.
Original languageEnglish
Title of host publicationEl envejecimiento en México. Aspectos económicos
EditorsIsalia Nava Bolaños
PublisherUNAM, Instituto de Investigaciones Económicas
ISBN (Print)978-607-30-7779-8
Publication statusPublished - 2023

Fingerprint

Dive into the research topics of 'Vivir solo, remesas y limitaciones de salud en el contexto de migración internacional entre adultos mayores mexicanos'. Together they form a unique fingerprint.

Cite this