TY - JOUR
T1 - Subvertir las Relaciones Internacionales. Aportes desde la economía feminista
AU - Tapia-Muro, Cristina
AU - Guerra, Daniela
AU - Chaves, Dulce Daniela
AU - Aguilar Hernández, Eduardo Enrique
AU - Jiménez Valdez, Elsa Ivette
AU - Moreno, Marcia
PY - 2022
Y1 - 2022
N2 - Elaboramos un recorrido sobre las Relaciones Internacionales (RI) como disciplina analítica y en tanto campo de formación profesional para exponer su sustrato androcéntrico y patriarcal, así como su compromiso con la reproducción de una perspectiva económica y política que legitima la acumulación privada de la riqueza, naturalizando el orden mundial que habilita estos procesos de explotación. En contraposición, proponemos incorporar una mirada otra: política y experiencial, que emerge de una economía feminista crítica con objeto de sustentar y potenciar otras racionalidades, personas actoras, trabajos y modos de relación. Concebimos que esta intersección permite fecundar el campo de estudio y práctica de las RI al otorgar preeminencia a interrogantes, temas y procesos que hasta hoy se conciben marginales; que se caracterizan por poner en el centro la sostenibilidad de la vida humana y no humana. Nuestra apuesta, como grupo de estudio e investigación, es aportar a la subversión de la disciplina de las RI, ampliando su horizonte actual mediante la investigación y formación para desarrollar otras formas de concebir nuestro objeto de estudio transformando, con ello, la orientación de nuestra práctica como cientistas sociales —personas investigadoras y docentes—.
AB - Elaboramos un recorrido sobre las Relaciones Internacionales (RI) como disciplina analítica y en tanto campo de formación profesional para exponer su sustrato androcéntrico y patriarcal, así como su compromiso con la reproducción de una perspectiva económica y política que legitima la acumulación privada de la riqueza, naturalizando el orden mundial que habilita estos procesos de explotación. En contraposición, proponemos incorporar una mirada otra: política y experiencial, que emerge de una economía feminista crítica con objeto de sustentar y potenciar otras racionalidades, personas actoras, trabajos y modos de relación. Concebimos que esta intersección permite fecundar el campo de estudio y práctica de las RI al otorgar preeminencia a interrogantes, temas y procesos que hasta hoy se conciben marginales; que se caracterizan por poner en el centro la sostenibilidad de la vida humana y no humana. Nuestra apuesta, como grupo de estudio e investigación, es aportar a la subversión de la disciplina de las RI, ampliando su horizonte actual mediante la investigación y formación para desarrollar otras formas de concebir nuestro objeto de estudio transformando, con ello, la orientación de nuestra práctica como cientistas sociales —personas investigadoras y docentes—.
M3 - Article
SN - 2525-1112
JO - Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales
JF - Perspectivas. Revista de Ciencias Sociales
ER -