Abstract
Con base en información de la encuesta TERCE que realizó la UNESCO en 2013 para medir el rendimiento escolar básico en 15 países de América Latina, el presente trabajo investiga el impacto que tienen el consumo frecuente de diversos alimentos y la práctica de ejercicio en el rendimiento escolar de los niños de 6to. grado de primaria. La encuesta TERCE, además de aplicar cuestionarios muy extensos a alumnos, padres de familia, profesores y directores, realiza tres pruebas de conocimientos en las áreas de matemáticas, ciencias y lectura. Los resultados
obtenidos indican que el consumo frecuente de alimentos ricos en hierro y la práctica de algún deporte incrementan el rendimiento escolar de los alumnos, mientras que el consumo frecuente de comida chatarra lo reduce. Además, a nuestro entender, este trabajo es el primero que relaciona el rendimiento escolar de los niños en América Latina con el consumo de alimentos chatarra, con la ingesta de alimentos que contienen micronutrientes y con la práctica del deporte.
obtenidos indican que el consumo frecuente de alimentos ricos en hierro y la práctica de algún deporte incrementan el rendimiento escolar de los alumnos, mientras que el consumo frecuente de comida chatarra lo reduce. Además, a nuestro entender, este trabajo es el primero que relaciona el rendimiento escolar de los niños en América Latina con el consumo de alimentos chatarra, con la ingesta de alimentos que contienen micronutrientes y con la práctica del deporte.
Original language | Spanish |
---|---|
Title of host publication | Economía de la Salud en México |
Publisher | Pearson |
Chapter | 3 |
Pages | 55-72 |
Number of pages | 18 |
ISBN (Electronic) | 978-607-32-4437-4 |
ISBN (Print) | 978-607-32-4436-7 |
Publication status | Published - 2018 |