Abstract
Este trabajo tiene por objetivo analizar la demanda de atención psicológica en los Centros de Atención Primaria de
Salud de la Municipalidad de La Plata y su relación con las estrategias terapéuticas. A partir del análisis, nos planteamos
ciertos interrogantes acerca de las formas de presentación que el síntoma adquiere en la época contemporánea, lo que
nos conduce a revisar las discusiones en el campo del Psicoanálisis sobre el estatuto de los llamados “nuevos síntomas”.
El problema surge de una constatación empírica: el importante incremento de la demanda de atención psicológica
en el ámbito público, tanto a nivel de los Centros de Salud municipales como en los servicios de Psicopatología y
Salud Mental de las instituciones hospitalarias. A partir de la exégesis bibliográfica y del análisis de los casos clínicos
se puntualizan los aspectos destacados que permiten poner de relieve la oferta de atención que contempla el carácter
diversificado y no seleccionado de las consultas que pueden arribar al dispositivo. En este sentido, se analizarán algunas
respuestas que el Psicoanálisis ha ofrecido en una extensión de su campo de acción que contempla las demandas sociales,
preguntándonos, acerca de las torsiones necesarias para la instalación del dispositivo respetando los lineamientos
de la institución pero sin abandonar la ética y fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Sólo cuestionando y
desplazando las generalizaciones, podremos ubicar la particularidad que la clínica psicoanalítica pone como condición
de su práctica. Una práctica que debe conservar la pretensión de tomar cada caso como único
Salud de la Municipalidad de La Plata y su relación con las estrategias terapéuticas. A partir del análisis, nos planteamos
ciertos interrogantes acerca de las formas de presentación que el síntoma adquiere en la época contemporánea, lo que
nos conduce a revisar las discusiones en el campo del Psicoanálisis sobre el estatuto de los llamados “nuevos síntomas”.
El problema surge de una constatación empírica: el importante incremento de la demanda de atención psicológica
en el ámbito público, tanto a nivel de los Centros de Salud municipales como en los servicios de Psicopatología y
Salud Mental de las instituciones hospitalarias. A partir de la exégesis bibliográfica y del análisis de los casos clínicos
se puntualizan los aspectos destacados que permiten poner de relieve la oferta de atención que contempla el carácter
diversificado y no seleccionado de las consultas que pueden arribar al dispositivo. En este sentido, se analizarán algunas
respuestas que el Psicoanálisis ha ofrecido en una extensión de su campo de acción que contempla las demandas sociales,
preguntándonos, acerca de las torsiones necesarias para la instalación del dispositivo respetando los lineamientos
de la institución pero sin abandonar la ética y fundamentos teórico-clínicos del Psicoanálisis. Sólo cuestionando y
desplazando las generalizaciones, podremos ubicar la particularidad que la clínica psicoanalítica pone como condición
de su práctica. Una práctica que debe conservar la pretensión de tomar cada caso como único
Original language | Spanish |
---|---|
Journal | Perspectivas en psicología. Revista de psicología y ciencias afines |
Publication status | Published - 13 Jan 2018 |
Externally published | Yes |