Retos sociales y económicos para México ante el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Research output: Contribution to journalArticle

Abstract

A diferencia de hace 20 años, México cuenta ahora con una política cambiaria y monetaria más acorde al modelo de libre comercio. Nuestro país ha logrado sacar ventaja del libre comercio en sectores como el maquilador, el automotriz y el de electrónica. Sin embargo, es un pobre jugador en la exportación de servicios. Nuestro país tiene una gran oportunidad de convertirse en un gran nodo logístico para la exportación de servicios, no solo dentro del TLC, sino al resto del mundo. Hace falta tomar en cuenta la diversidad y fragmentación del sector y seguir impulsando la Coalición Mexicana de Servicios. Otro reto es diversificar el intercambio comercial con todos los demás países con los que se tiene tratados, como los pertenecientes a la Unión Europea, los de Asia y el resto de América Latina. La gran dependencia que México tiene de la economía de Estados Unidos, lo pone en desventaja, pues aunque aprovecha los períodos de auge, se ve fuertemente golpeado en las épocas de recesión. Asimismo, hace falta aprovechar aún más el mismo TLCAN en nuestro intercambio comercial con Canadá.
Original languageSpanish
Pages (from-to)14-15
JournalCuadernos de Conflicto y Paz
Volume1
Issue number3
Publication statusPublished - 2015
Externally publishedYes

Cite this