TY - JOUR
T1 - Redes de defensa transnacionales frente a estructuras políticas federales. El caso afromexicano
AU - Wright, Claire Elizabeth Grace
AU - Ramirez Navarro, Bianca Silvia
PY - 2019/1/29
Y1 - 2019/1/29
N2 - En este artículo se pretende realizar dos aportes: por una parte, brindar elementos teóricos a los estudios sobre el activismo transnacional, y, por otra con, elementos empíricos al estudio del proceso de reconocimiento de la población afrodescendiente en el caso mexicano. Tomando en cuenta la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 1,4% de la población de México es afrodescendiente; allí se observa cómo este sector se ha organizado a lo largo de los años para reivindicar su reconocimiento constitucional. A través de la creación de una red de defensa que comienza a fortalecerse tanto en el contexto doméstico como en el internacional en los últimos años, el movimiento afromexicano ha logrado tener reconocimiento político gracias a una estructura de oportunidades política internacional abierta y una política nacional que en el ámbito federal ha sido cerrada, mientras que en lo estatal ha mostrado mayor apertura. La incidencia aquí mencionada se logra con el apoyo de actores internacionales o la influencia de eventos internacionales como el año y el decenio de los afrodescendientes, así como la Conferencia de Durban.
AB - En este artículo se pretende realizar dos aportes: por una parte, brindar elementos teóricos a los estudios sobre el activismo transnacional, y, por otra con, elementos empíricos al estudio del proceso de reconocimiento de la población afrodescendiente en el caso mexicano. Tomando en cuenta la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), alrededor de 1,4% de la población de México es afrodescendiente; allí se observa cómo este sector se ha organizado a lo largo de los años para reivindicar su reconocimiento constitucional. A través de la creación de una red de defensa que comienza a fortalecerse tanto en el contexto doméstico como en el internacional en los últimos años, el movimiento afromexicano ha logrado tener reconocimiento político gracias a una estructura de oportunidades política internacional abierta y una política nacional que en el ámbito federal ha sido cerrada, mientras que en lo estatal ha mostrado mayor apertura. La incidencia aquí mencionada se logra con el apoyo de actores internacionales o la influencia de eventos internacionales como el año y el decenio de los afrodescendientes, así como la Conferencia de Durban.
U2 - 10.21789/25007807.1424
DO - 10.21789/25007807.1424
M3 - Article
SN - 2500-7807
VL - 6
SP - 257
EP - 288
JO - Razon Critica
JF - Razon Critica
IS - 6
ER -