Abstract
El análisis del ciclo de vida (ACV) contempla la evaluación de productos y procesos desde que nacen hasta que mueren tomando en cuenta las entradas, así como las salidas al sistema (ISO 40040, 2006). En las últimas décadas las mediciones de los impactos ambientales a través de ACV han sido posibles debido a la generación de investigación enfocada a industrias específicas, entre ellas, la de la construcción. Lo anterior ha permitido la promulgación de normativas internacionales como la ISO 14025 para productos de construcción y la ISO 21931-1 para edificios, las cuales nos permiten realizar estudios de forma más objetiva y transparente. Entre las etapas del ciclo de vida que se contemplan en las normas, se hace mención de una etapa C, final de vida, y una etapa D (tabla 1), que contempla los beneficios y cargas después de los límites del sistema, es decir, el potencial de reutilización, reciclaje y/o recuperación de un producto (Birgisdottir et al., 2017).
Original language | Spanish |
---|---|
Type | Artículo de opinión |
Media of output | Revista Construye |
Publisher | GEDCA |
Number of pages | 4 |
Place of Publication | Monterrey, Aguascalientes, Guanajuato |
Volume | 129 |
Publication status | Published - 2 Oct 2022 |