TY - JOUR
T1 - Propiedades de concreto reforzado con partículas de Tetra Pak para su uso en piezas de mampostería.
AU - Gámez García, Diana Carolina
AU - Alcaraz-Codina, A.
AU - Lucio-Pérez, I.
AU - Saldaña Márquez, Héctor
AU - Castañeda Solís, E.O.
AU - Benavides Martínez, D.
PY - 2023/7/31
Y1 - 2023/7/31
N2 - El avance en la tecnología de empaques y envases de un solo uso está generando un aumento indiscriminado en la cantidad de residuos sólidos urbanos, los cuales van en aumento. En 2020, México logró una tasa de reciclaje de alrededor del 30% en envases Tetra Pak, aunque este porcentaje es alentador, la mayor parte de los residuos no están siendo reincorporados a ningún ciclo. Por otra parte, una de las afectaciones más alarmantes que genera la industria de la construcción es la extracción de materia prima y sus potenciales emisiones de gases de efecto invernadero. Con el fin de asociar estas dos temáticas ambientales, el objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades físico-mecánicas del concreto adicionado con residuos Tetra Pak. Se estudiaron especímenes de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura. Para las mezclas, se utilizaron contenidos en peso del 2%, 4%, 6% y 8% de fibras de 5 mm x 3 cm, a las cuales se les realizaron pruebas en estado fresco y endurecido a los 14 y 28 días de curado. Los resultados indicaron que conforme se aumenta el contenido de fibra, disminuyen las propiedades mecánicas de las probetas, por lo que su uso para fines estructurales deberá ser re-evaluado con otras técnicas adicionales, como irradiación con rayos gamma. Se recomienda utilizar este material en piezas de mampostería con fines no estructurales y caracterizar sus propiedades térmicas y acústicas.
AB - El avance en la tecnología de empaques y envases de un solo uso está generando un aumento indiscriminado en la cantidad de residuos sólidos urbanos, los cuales van en aumento. En 2020, México logró una tasa de reciclaje de alrededor del 30% en envases Tetra Pak, aunque este porcentaje es alentador, la mayor parte de los residuos no están siendo reincorporados a ningún ciclo. Por otra parte, una de las afectaciones más alarmantes que genera la industria de la construcción es la extracción de materia prima y sus potenciales emisiones de gases de efecto invernadero. Con el fin de asociar estas dos temáticas ambientales, el objetivo de este trabajo fue evaluar las propiedades físico-mecánicas del concreto adicionado con residuos Tetra Pak. Se estudiaron especímenes de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura. Para las mezclas, se utilizaron contenidos en peso del 2%, 4%, 6% y 8% de fibras de 5 mm x 3 cm, a las cuales se les realizaron pruebas en estado fresco y endurecido a los 14 y 28 días de curado. Los resultados indicaron que conforme se aumenta el contenido de fibra, disminuyen las propiedades mecánicas de las probetas, por lo que su uso para fines estructurales deberá ser re-evaluado con otras técnicas adicionales, como irradiación con rayos gamma. Se recomienda utilizar este material en piezas de mampostería con fines no estructurales y caracterizar sus propiedades térmicas y acústicas.
M3 - Article
VL - 8
SP - 1
EP - 4
JO - Revista de Materiales Compuestos
JF - Revista de Materiales Compuestos
ER -