TY - JOUR
T1 - Predictores de Abuso de Alcohol en Personas Adultas con Pareja Estable
AU - Quiroga-Garza, Angélica
AU - Mariana Canales Vela
AU - Priscila Cañamar Decanini
AU - Ximena De la Peña Zambrano
AU - García Puerta , María José
AU - Moreno Saldaña , Sofía
AU - Piñeyro Velázquez, Ana Regina
N1 - Publisher Copyright:
© 2022 Instituto de Investigacion de Drogodependencias. All rights reserved.
PY - 2022/7/26
Y1 - 2022/7/26
N2 - Introducción. El abuso de alcohol es considerado como un problema de salud pública, socialmente generalizado y normalizado. Contribuye a más de 60 enfermedades y problemas sociales, violencia familiar, problemas de pareja y económicos, comportamiento impulsivo, accidentes automovilísticos y una menor productividad laboral. Objetivo. Encontrar el valor predictivo de las variables psicológicas de búsqueda de sensaciones, resiliencia, funcionalidad de pareja y autoeficacia laboral sobre el consumo de alcohol. Método. De corte cuantitativo y alcance explicativo, en el estudio se aplicó en línea una batería de pruebas validada a 249 personas adultas en un rango de edad entre 21 y 65 años (M = 46.7; DT = 11.0) de población mexicana entre 21 y 65 años con pareja y empleo estable. Resultados. Se encontró que las variables de búsqueda de sensaciones y funcionalidad de pareja son las que tienen un mayor valor predictivo en el consumo de alcohol. Un aporte importante de este estudio es el hallazgo de que la funcionalidad de pareja funciona como factor protector del consumo de alcohol aún y cuando alguna de las dos personas de la relación presente búsqueda de sensaciones alta. Conclusiones. Es importante considerarlo en programas de intervención individual, de parejas, en pláticas prematrimoniales y estudios de caso.
AB - Introducción. El abuso de alcohol es considerado como un problema de salud pública, socialmente generalizado y normalizado. Contribuye a más de 60 enfermedades y problemas sociales, violencia familiar, problemas de pareja y económicos, comportamiento impulsivo, accidentes automovilísticos y una menor productividad laboral. Objetivo. Encontrar el valor predictivo de las variables psicológicas de búsqueda de sensaciones, resiliencia, funcionalidad de pareja y autoeficacia laboral sobre el consumo de alcohol. Método. De corte cuantitativo y alcance explicativo, en el estudio se aplicó en línea una batería de pruebas validada a 249 personas adultas en un rango de edad entre 21 y 65 años (M = 46.7; DT = 11.0) de población mexicana entre 21 y 65 años con pareja y empleo estable. Resultados. Se encontró que las variables de búsqueda de sensaciones y funcionalidad de pareja son las que tienen un mayor valor predictivo en el consumo de alcohol. Un aporte importante de este estudio es el hallazgo de que la funcionalidad de pareja funciona como factor protector del consumo de alcohol aún y cuando alguna de las dos personas de la relación presente búsqueda de sensaciones alta. Conclusiones. Es importante considerarlo en programas de intervención individual, de parejas, en pláticas prematrimoniales y estudios de caso.
UR - http://www.scopus.com/inward/record.url?scp=85136679025&partnerID=8YFLogxK
UR - http://www.scopus.com/inward/citedby.url?scp=85136679025&partnerID=8YFLogxK
U2 - 10.21134/haaj.v22i2.668
DO - 10.21134/haaj.v22i2.668
M3 - Article
SN - 1578-5319
VL - 22
SP - 151
EP - 163
JO - Health and Addictions / Salud y Drogas
JF - Health and Addictions / Salud y Drogas
IS - 2
ER -